Población
La población es el conjunto de elementos o eventos, en una o más, características tomadas como una totalidad y sobre la cual se realizó las conclusiones de la investigación, Arias( 2006).
En este sentido, la población de la investigación está conformada por una hectárea de terreno destinado para el cultivo de tomate( Solanum lycopersicum L.). Ubicada en la en la hacienda Agua Viva, en la comunidad La Manzanita, caserío El Molino municipio Simón Planas, estado Lara.
Muestra
La muestra es la parte o porción extraída de un conjunto de métodos que permiten considerarla como representativa de la población, Pérez( 2006). Por cuanto la muestra está representada una muestra a compuesta de 6 kg formada a partir 26 submuestras a una profundidad de 20 cm siguiendo en método de muestreo de zic- zag de la FONAIAP( 1996), que consiste en:
Se delimita la extensión de terreno a para la realización de toma de muestras. Asimismo se recorre a manera de zic – zag, hasta obtener una totalidad de aproximadamente 26 puntos de sub muestras. Seguidamente por cada 15 a 30 pasos se procederá a limpiar el área y recoger una sub muestra. Las submuestras deben ser tomadas entre 20 y 30 cm de profundidad. Con un cuchillo retire los bordes, dejando una porción de 5 cm de ancho. Se debe hacer un orificio en la tierra en forma de“ V” tomado de unos de sus lados una porción de 2 a 3 cm de espesor. Luego de tener todas las submuestras en el balde, se mezclan homogéneamente y se toma 1 kg aproximadamente. Para identificar la muestra se debe colocar: el nombre del propietario, nombre de la finca, ubicación geográfica, entre otros.( pp. 01-04).
Una vez establecida la unidad de muestreo, se procede a recolectar las submuestras recorriendo la unidad establecida en Zig-Zag, tomando una submuestras cada cierta distancia, se extrajo la muestra contenida en él. Cada submuestra extraída
19