Destinos y Negocios Magazine Octubre 2024 Edición 32 | Page 8

Pag

08

Protagonista de Portada

3.Zonas Francas y Áreas Industriales: El puerto cuenta con una Zona Franca, donde se realizan actividades industriales y comerciales con ventajas fiscales y aduaneras. Aquí se llevan a cabo operaciones de transformación, almacenaje y distribución de mercancías.

4.Astilleros y Talleres de Reparación Naval: Las instalaciones para la construcción y reparación de buques son vitales para el mantenimiento de la flota marítima y para ofrecer servicios a barcos que pasan por el Atlántico.

5.Servicios Logísticos y de Apoyo: El puerto ofrece una amplia gama de servicios logísticos, incluyendo remolcadores, prácticos, suministros de combustible y agua, así como servicios de agencias marítimas y despachantes de aduanas.

6.Áreas Comerciales y de Negocios: Dentro y alrededor del puerto, existen oficinas de empresas navieras, logísticas, y de comercio internacional, así como instalaciones para la gestión de operaciones portuarias.

7.Medidas de Seguridad y Protección Ambiental: El puerto de Las Palmas implementa estrictas medidas de seguridad y programas para la protección del medio ambiente, incluyendo la gestión de residuos y el control de la contaminación marítima.

El Puerto de la Luz y de Las Palmas no solo es un centro clave para el tráfico de mercancías y pasajeros en el Atlántico, sino que también juega un papel esencial en la economía de las Islas Canarias y en las conexiones entre Europa, África y América.

Recorrimos recientemente algunas de las áreas del Puerto de Las Palmas, gracias a la invitación realizada por la Asociación de Empresarios Directivos a la Asociación de Mujeres Empresarias, ASEME, de la cual formamos parte.