Destinos y Negocios Magazine 01 DYN 01 DIGITAL | Page 20
TURISMO SUSTENTABLE
Travesía en kayak
un encuentro con por Bahía Málaga
las imponentes
balenas jorobadas
Texto y fotos: Germán Briceño
[email protected]
Logramos experimentar espectáculos literalmente grandiosos: ver ballenas jorobadas y
navegar en kayak por espléndidos parajes selváticos, extensas franjas costeras, al rededor de
inmensos riscos, y, dependiendo de la marea, atravesar cuevas. Al mismo tiempo, conocimos
pequeñas islas y lugares donde sólo se logra entrar en este tipo de embarcaciones o en
canoas autóctonas. Igualmente, nos dimos gusto compartiendo entre amigos el buen sabor
de la comida típica de esa cálida y al mismo tiempo húmeda región, donde su gente sencilla,
se esmera por atenderte muy bien, para que siempre te queden ganas de volver.
L
a zona de Bahía Málaga, es una de las
principales áreas en el mundo donde
se reproducen las ballenas jorobadas;
es por tal motivo que se alcanzan a ver
muchos de estos mamíferos recién
nacidos. Según los estudios que realiza la
Fundación Yubarta sobre estos ejemplares
marinos, la tasa de reproducción de las
ballenas en Bahía Málaga supera en un
trescientos por ciento al promedio mundial,
lo cual denota claramente el nivel de
importancia que tiene esta región del
Pacífico colombiano para la conservación
de la especie.
Ballena Jorobada o Yurbata es el nombre
común o popular que se le asigna a esta
especie marina y su nombre científico es
Megaptera novaeangliae. La
denominación “Jorobada” se debe,
principalmente al hecho de que la misma
arquea el dorso antes de sumergirse. La
Yurbata puede llegar a medir 19 metros de
longitud. Los machos miden generalmente
hasta 15,2 m El peso máximo registrado
hasta los momentos es de 65 toneladas. Se
encuentra en todos los océanos del mundo,
desde el trópico hasta las regiones polares.