ondea en Barranquilla Colombia con motivo del día del Orgullo
Gay. Chile, Guatemala y México celebraron el pasado fin de
semana marchas para reivindicar la identidad del colectivo,
rechazar la discriminación y pedir igualdad.” y cada vez se ven
más movimientos de este tipo a favor de la igualdad de los
derechos, según un estudio de la Organización de las Nacionales
Unidas “En 1996 sólo el 26% de las personas apoyaba el
matrimonio igualitario, en 2015 la cifra era del 61% y más de 20
países lo habían incorporado a sus leyes”.
Lamentablemente aunque se haya aumentado la lucha por
la aceptación de sus derechos, cosa que en años pasados hubieron
provocado que fueran castigados, torturados o asesinados (como
ocurrió por los seguidores del partido Nazi) solamente por su
preferencia sexual, la realidad en la actualidad no ha variado
mucho, en el mismo estudio comentado anteriormente por parte
de la Organización de las Naciones Unidas, se indica que han
aumentado toda clase de violaciones a los derechos humanos de
las personas pertenecientes a la comunidad LGBTI; entre ellas
incluidas la detención, el acoso, la tortura, la demonización y el
asesinato. En Nigeria, las personas homosexuales son condenadas
a prisión o, en muchos casos, condenadas con la pena de muerte;
en Egipto se dan arrestos y ejecuciones por la misma razón,
algunos justifican sus acciones homofóbicas indicando que los
homosexuales tienen un trastorno mental que los lleva a cometer
67