DESPUES DE 4481 LIBRO A&R | Page 64

terreno. “Las Naciones Unidas se han ocupado de este problema desde su fundación y la prohibición de la discriminación racial está consagrada en todos los instrumentos principales de derechos humanos.”(Anónimo, 2009) , cuando se escucha discriminación, los seres humanos tienden a relacionarlo con discriminación racial, principalmente, con las personas de tez negra y relacionan la figura de Nelson Mandela luchando desde los años 50 por la igualdad de los derechos civiles de las personas africanas; sin embargo, a pesar de todas estas luchas por parte de organizaciones y personas a través de los años que han ayudado a erradicar este mal, se evidencia que la discriminación aún está más presente de lo deseable. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) tras siglos de xenofobia, a principios del nuevo milenio los pueblos indígenas, afrolatinos y afrocaribeños, presentan los peores indicadores económicos y sociales y tienen escaso reconocimiento cultural y acceso a instancias decisorias. Además, la discriminación étnica y racial también está en la base de los sentimientos xenofóbicos en los países de la región. Rigoberta Menchú es una indígena guatemalteca que ha luchado por los derechos de las comunidades indígenas del continente americano, “El papel de los pueblos indígenas es seguir la lucha hasta que se reconozcan sus derechos hasta que sean tomados en cuenta. Pero no sólo debe ser una lucha de nosotros, sino de todos los pueblos” 64