DESPUES DE 4481 LIBRO A&R | Page 61

sin embargo, si se observa con detalle el comportamiento de los países latinoamericanos, se puede ver que también comparten comportamientos xenófobos. Costa Rica en 2018 sufrió una oleada de inmigrantes nicaragüenses causada por los problemas internos en el país Nicaragua y su mal manejo por parte de su presidente Daniel Ortega, una parte de la población costarricenses al ver que esto sucedía protestó en contra debido a que pensaban que lo que traería al país sería solamente pobreza, menos recursos, ayudas sociales solamente a ellos y sobre todo delincuencia. Pero, ¿Qué tan cierto es esto? Primeramente con el tema de la economía del país, según un estudio de la OCDE- “Como los inmigrantes contribuyen a la economía de los países en desarrollo” (2018), afirma que los inmigrantes (no solo nicaragüenses) contribuyen a la economía del país con un 12% de valor agregado; por otro lado, con el tema de la delincuencia, según datos del Ministerio de Seguridad Pública detuvieron a 1953 personas en los últimos 4 años de las cuales un 25% fueron extranjeros y un 15% de los homicidios en el país fueron cometidos por extranjeros y; por último, sobre las ayudas sociales a los extranjeros, según un estudio del Instituto Mixto de Ayuda Social indica que de 135 mil beneficiados con las ayudas sociales, 132 mil eran costarricenses y 3 mil extranjeros. Por lo que, aunque se culpen a los extranjeros por problemáticas que sufre el país, no siempre será de esta manera. La agencia de refugiados de 61