solo porque la mayoría piensa de cierta manera. Pero si esto se ve
desde una perspectiva de “democracia” podría ser bueno o quizá
una decisión manejada por otros, como por ejemplo en Venezuela
que en las últimas elecciones se ha visto como no necesariamente
la mayoría escoge a su líder. Pero si un país o por lo menos la
mayoría de su población es la que escoge justamente a su líder, es
porque la mayoría pensó que esto sería lo mejor. Pero el
conformismo en los seres humanos no se tiene que llegar a ser
completamente negativo porque no lo es, el problema viene
cuando no se tiene una opinión propia. (Cureton, 2013)
“El conformismo social se manifiesta tanto en la
dimensión colectiva como en la individual. Actúa en todas las
esferas de la vida cotidiana, en los espacios públicos y en los
privados, incluso íntimos.” (Roitman, 2003, p1).Esto quiere decir
que las personas se conforman en cualquier momento de la vida.
En realidad, si se ve desde un aspecto social es aceptable, porque
en las diferentes esferas de la vida siempre hay cierto
conformismo. Pero se debe empezar a ver más los ámbitos en los
que las personas son conformistas y cuáles son más probables que
tengan peores repercusiones, hay que aprender a cuestionarnos
los diferentes temas. Aún más cuando hay que tomar decisiones
que pueden llevar a un grupo hacia las peores consecuencias
como ya ha sucedido varias veces en la historia del ser humano.
54