Despertar de la Montaña Edición 306 | Page 2

2 DESPERTAR DE LA MONTAÑA, La Realidad de nuestro tiempo FAIMS 2019, los desafíos de los Municipios El estado de Guerrero históricamente uno de los estados del sur de México con más rezago, al igual que Oaxaca y Chiapas. Los montañeros lo sabemos, porque vivimos en esas carencias, no podemos dejar de señalar la gran diferencia que existe nuestra región con las otras regiones del Estado, considerando los elementos geográficos, culturales y por ende las actividades económicas. Solo unos datos que nos indican el índice de marginalidad según la CONEVAL, los municipios con extrema pobreza en su población, Cochoapa el grande 87.7%, Metlatonoc 76.9%, Atlamajalcingo del Monte 71.5%, Alcozauca 69.6%, Acatepec 68.9%; una población se considera en extrema pobreza cuando tiene tres o más carencias sociales, de seis posibles (indicadores de rezago educativo, acceso a servicios de salud, acceso a la seguridad social, calidad y espacios de la vivienda, servicios básicos en la vivienda y acceso a la alimentación). Con fecha del 29 de Enero del 2019, en el PERIODICO OFICIAL DEL ESTADO DE GUERRERO, se hizo público el FONDO DE APORTACIONES PARA LA INSFRAESTRUCTURA SOCIAL MUNICIPAL 2019 (FAISM), provenientes del RAMO 33 de la federación, del cual se tomó como parámetro los cortes 2010 y 2015 de la medición multidimensional de la pobreza a nivel municipal dados a conocer por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. En esta distribución de recursos la región de la Montaña es bastante beneficiada, un logro son duda del gobierno del estado; un comparativo, en el ejercicio 2018 la región contó con $1,052,586,438.98, en el 2019 está programado un ejercicio de $1,197,471,917.99, un incremento de $144,885,479.01 que representa un 13.76% más de inversión. Los municipios se enfrentan a varios retos del FAIMS, en su ARTÍCULO TERCERO, que a la letra dice: Las aportaciones de este Fondo sólo podrán ser utilizadas en el financiamiento de obras, acciones sociales básicas y a inversiones que beneficien directamente a población en pobreza extrema, localidades con alto o muy alto nivel de rezago social; los comisarios de las localidades de cada municipio no comprenden eso, todos quieren obra. El concepto de desarrollo que tienen los ciudadanos de las comunidades, de acuerdo a su cosmovisión, es distinta a lo que dicta las normas gubernamentales, incentivar el índice de desarrollo humano de los habitantes. Es necesario la construcción de una política social en los municipios con una visión estratégica de largo plazo, el impulso al vínculo entre la política económica y la política social, el fortalecimiento de los programas sociales que potencian el desarrollo del capital humano, el avance en la calidad de los bienes y servicios vinculados a los derechos sociales y consolidar los programas dirigidos a atender problemas asociados a emergencias o coyunturas que afectan a los sectores más desprotegidos, la mejora en la planeación urbana y el desarrollo regional equilibrado, la disposición del gobierno Federal y Estatal están de manifiesto en esta inversión, ¿qué harán los municipios?. Propone lingüista estrategias para preservar las lenguas originarias El riesgo de la desaparición de las lenguas originarias es latente debido a diversos factores, entre ellos, la migración y la falta de una estrategia gubernamental para preservar y fortalecerlas, señaló la lingüista guerrerense Alejandra Mentado Basilio, egresada del Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS). La especialista en lenguas indoamericanas aseguró que debido a los avances de la tecnología, la migración y la falta de estrategias educativas de los tres niveles de gobierno, existe un grave riesgo de que poco a poco desaparezcan las cuatro lenguas que se hablan en el estado de Guerrero. En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna que se celebra cada 21 de febrero, la también coordinadora de la organización Tachi A'gú (Voz de las mujeres), Alejandra Mentado consideró que es una fecha importante para revalorizar nuestra cultura y nuestras lenguas originarias, que es el término correcto para denominarlas, afirma. Dijo que debido al riesgo que corren nuestras lenguas, es necesario que los tres niveles de gobierno implementen programas educativos, ya sea desde las escuelas o los espacios públicos, para fortalecerlas y, además, esto permitirá que los niños, jóvenes y adultos, se sientan orgullosos de su propia identidad y de pertenecer a cierta cultura. Para ello, la especialista propuso la creación de instituciones especializadas. Uno de ellos podría ser el Instituto Estatal de las Lenguas Originarias, el cual tendría como responsabilidad diseñar materiales específicos para cada necesidad de las personas, además de formar lingüistas, intérpretes LECTURA POLÍTICA N OÉ M ONDRAGÓN N ORATO UPOEG: deslindes y confusiones El enfrentamiento a balazos duró cuatro horas. Tupido se escuchaba desde laderas, barrancas, cañadas y lomeríos, el tableteo de las ametralladoras y armas largas de grueso calibre. También, los disparos secos, estruendosos y más prolongados, escupidos por las pistolas. Rompieron la quietud y el silencio de la zona, ligeramente alterado por el murmullo continuo de las ramas de los pinos y ocotes al mecerse cuando son besados por los fríos vientos de aquellos lares, situados en las alturas geográficas guerrerenses. Aquella tarde del martes 23 de agosto de 2016, la sierra del municipio de Heliodoro Castillo, muy cerca de la comunidad de Pueblo Viejo, se vistió de odios anónimos, sangre, irracionalidades y pólvora. Culminó después, en llantos permisivos. Inevitables y duraderos, los ayes de dolor. De la nada apareció una desagradable, repulsiva visita. Pero convertida ya, en convidada permanente, fortuita y muy común por estas tierras: la muerte. Porque al término de esa refriega violenta, salvaje e incivilizada, quedaron tirados sin vida, en el húmedo y fresco suelo de aquella región, los cuerpos de tres civiles. Sumados a los de tres policías estatales. Lo que vino después, fue la ignominia. EXPLICACIONES Y DESLINDES. - El dirigente de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), Bruno Plácido Valerio, se ha deslindado y no ha dado explicaciones convincentes sobre al menos cinco asuntos perturbadores: 1.- No admitió que los tres civiles muertos en la sierra de Heliodoro Castillo durante aquel enfrentamiento pertenecían a la UPOEG. Ello, pese a que los familiares de los difuntos velaron y sepultaron sus cuerpos, y/o traductores que coadyuven a enriquecer políticas públicas dirigidas a las comunidades. Alejandra, quien además ha impartido diversos cursos, talleres y conferencias encaminados a fortalecer la igualdad de género, dijo que estos especialistas podrían colaborar con docentes en las escuelas rurales para fortalecer la práctica e identidad en niños y jóvenes, y por supuesto, involucrar a los padres de familia. "Muchas veces, una de las razones por las que se ha dejado de hablar la lengua originaria es porque los niños y jóvenes de ahora, les da pena hacerlo. Y si desde las escuelas no se apoya con la práctica, el reconocimiento y el fortalecimiento de la identidad de los estudiantes, difícilmente podremos frenar el riesgo ese riesgo", agregó. Alejandra Mentado consideró que hoy más que nunca, se deben revalorizar las lenguas originarias, las cuales son únicas, todas tienen la misma validez y conservan la riqueza cultural y el conocimiento milenario de los pueblos. Por ello, en esta simbólica fecha conmemorativa, la lingüista mè'phàà originaria de Zapotitlán Tablas, hizo un llamado a las autoridades y al nuevo gobierno federal, para que en esta transformación que están impulsando, se le dé el valor que merecen los pueblos originarios y se revalorice sus lenguas para continuar preservándolas. Actualmente, de acuerdo a datos del INEGI, en Guerrero viven cerca de 500 mil personas de 5 años y más que hablan lengua indígena en 41 municipios, lo que representa alrededor del 15% del total de la población. Las cuatro lenguas originarias son: náhuatl, mixteco, tlapaneco y amuzgo. colocando encima de los ataúdes, playeras con logos del Sistema de Justicia Comunitario, perteneciente a la UPOEG. Luego, contradictoriamente, Bruno aceptó que su organización sí tenía presencia en la sierra. La pregunta que no contestó Plácido Valerio es, ¿qué hacia la UPOEG operando y generando enfrentamientos a balazos fuera de su zona de influencia? 2.- En noviembre de 2016, tanto la UPOEG como el Frente Unido para la Seguridad y el Desarrollo del Estado de Guerrero (Fusdeg), que se disputaban el control del corredor Petaquillas-El Ocotito- Tierra Colorada-Xaltianguis, se acusaron mutuamente de pertenecer a grupos de la delincuencia organizada. Salvador Alanís, dirigente del Fusdeg aseguró que la UPOEG fundó "su propia banda criminal", conocida como Cártel del Sur Sierra Unida. En versión del ex fiscal Xavier Olea Peláez, esa organización tenía nexos con Los Templarios y el Cártel de Jalisco Nueva Generación. Por su lado, Bruno Plácido, afirmó que el Fusdeg está "imponiendo operadores del grupo delictivo Los Ardillos en las asambleas comunitarias de los pueblos para tener el control". Todo aquello quedó confuso. Sumido en la turbiedad. 3.- El 9 de junio de 2017, siete miembros de una familia fueron masacrados en la comunidad de San MAS EN PAG. 11