E d i t o r i a l
○ ○
2
DESPERTAR DE LA MONTAÑA, La Realidad de nuestro tiempo
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
La hora del voto joven León Krauze
La reciente dinámica del voto joven en Estados Unidos también ofrece lecciones pertinentes para México, donde los jóvenes son ya un tercio del total de los inscritos en la lista nominal de electores, muchos de ellos primeros votantes. Los números son inmensos, pero también las dudas sobre el destino de ese voto crucial. Una encuesta reciente de Nación321. com reveló que 70 por ciento de los jóvenes aún no sabe por quién votará el año que viene. Pero la cifra no debería traducirse en apatía. La participación de los jóvenes en elecciones presidenciales ha ido en aumento en México. Las cosas no tendrían por qué ser diferentes el año que viene. De acuerdo con la encuesta anterior, 77 por ciento de los votantes jóvenes dijo estar interesado en votar en las elecciones.
Pero, ¿ por cuál proyecto votarán esos jóvenes? Más importante todavía: ¿ qué ocurrirá si ninguno de los aspirantes a la Presidencia les llena el ojo y deciden revertir las tendencias favorables de participación y quedarse en casa? La encuesta de Nacion321. com revela amenazas y oportunidades para los principales candidatos. Para Andrés Manuel López Obrador, el escenario se antoja complicado. De acuerdo con el sondeo, el candidato presidencial de Morena es el más conocido de todos los aspirantes a la
DIRECTORIO
Fundador: Arnulfo Urbina Betancourt Director
: Cipriano Cano Guadalupe SubDirector: Luis Romero Martínez Asesor Judíco Erick Gerardo Chávez Diseñador Miguel Oswaldo Cruz Bello SOCIALES Teresa Morales Arriaga COLABORADORES Guadalupe Flores Trujillo
ABEL ROMAN RUIZ CORREO arnulfo _ urbina @ hotmail. com Domicilio Calle Hidalgo No. 377 Col. San Francisco CEL: 7471028384 o 75747 60663 Correo Electrónico lavozdelamontana01 @ hotmail. com presidencia, pero también el que mayor rechazo genera: 60 por ciento de los jóvenes encuestados tiene una mala opinión suya(" no te late ", dice la encuesta, para sonar ultra millennial). Y aunque el caso de López Obrador parece crítico, las cosas no pintan mejor para el resto: ningún candidato recibe una aprobación mayor al 31 por ciento( Margarita Zavala y López Obrador rondan esa cifra).
Apelar a los jóvenes mexicanos no será cosa fácil. En encuesta tras encuesta manifiestan una profunda desilusión con la política, los políticos, los medios y casi todas las instituciones. No se sienten representados ni defendidos ni protegidos ni comprendidos. Tienen, eso sí, preocupaciones claras. Les alarma, sobre todo, la corrupción. Aunque han vivido en tiempos violentos y la percepción de inseguridad les pesa como una tonelada de plomo, es la falta de honestidad de la clase política la que de verdad les irrita. Casi seis de cada 10 electores jóvenes quieren " un Gobierno íntegro y transparente ". Así, los jóvenes parecen buscar una auténtica renovación moral del sistema político mexicano.
¿ Quién asumirá esa encomienda titánica? ¿ Cómo la presentará a un grupo que reconoce la falta de autenticidad a un kilómetro de distancia? Los millennials, y la generación que ya les sigue, son un galimatías multifactorial, y no sólo para la clase política. En México, el año que viene, descifrar sus desencantos y anhelos para hablarles con franqueza y honestidad será un factor indispensable para quien intente gobernar un País eminentemente joven y, como consecuencia, profundamente dolido y frustrado. No bastará, estoy seguro, el discursito facilón, acartonado o anacrónico; tampoco, intuyo, la prédica mesiánica. Los políticos mexicanos que quieran ser Presidentes de México tendrán que hurgar en su bagaje para desempolvar la pizca que les queda de autenticidad y empatía. Para quien lo logre, la recompensa será el triunfo. Si todos fracasan, el derrotado será el País.
E d i t o r i a l
Los jóvenes representan un sector poblacional tradicionalmente descuidado por las políticas públicas, refieren analistas. Por ello, el reto de la sociedad mexicana para los próximos gobiernos será impulsar la inclusión y el empoderamiento de las nuevas generaciones, para que aprovechen las oportunidades sin importar el contexto de carencias.
Además, sostienen, urge generar conciencia entre las juventudes y que estas reclamen a las autoridades los derechos que quieren tener como sociedad, para evitar que repitan las conductas de corrupción e impunidad, y se conviertan " en los defraudadores o los criminales del mañana ".
Mientras el destino nos alcanza, México se bate en un escenario complicado para ser joven: violencia y victimización; una mayoría que no llega a la universidad; pocos empleos, salarios paupérrimos; escasas posibilidades de ahorro y pensiones en vilo; adicciones y depresión. En eso se va su futuro.
En breve el Frente Ciudadano por México( FCM) habrá de determinar la forma en la que ha de elegir al candidato que los representará en las elecciones presidenciales de 2018, pero esto podría significar un problemas para los partidos que integran el Frente, pues están en juego varios intereses. Al respecto en El Universal, el periodista Salvador García Soto, escribe que podría ser una decisión complicada, " una que incluso podría romper la inédita coalición opositora de derechas e izquierdas en una elección presidencial […]. Si bien el plazo formal para registrar candidato de la coalición del PAN- PRD-MC sería hasta el 29 de marzo, el próximo 14 de diciembre vence el plazo para que registren ante el INE el método por el que definirán a sus candidatos, porque el 15 de diciembre inician las precampañas que duran hasta el 11 de febrero […]. En estas semanas que faltan para esa definición la tensión crece entre las dos opciones que hoy se ven más claras para la nominación presidencial frentista: Ricardo Anaya Cortés, el dirigente del PAN […], y el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera […]. Anaya y Mancera chocan directamente no sólo porque los dos querrían abanderar al Frente y se sienten con los merecimientos y la oportunidad para hacerlo, sino porque su visión sobre el método
¿ Osorio Chong o Meade?
Las candidaturas
por el que debe definirse al candidato, difiere totalmente: mientras el dirigente panista busca un mecanismo cerrado y ' por consenso ' […], que prácticamente apunta a que […] el PAN, sea a quien le corresponda designar al candidato presidencial; el gobernante capitalino quiere y exige una votación abierta de la ciudadanía, esa a la que el Frente dice representar, para decidir quién debe ser el abanderado de la coalición en el 2018 […]. Así que el choque real que viene en el FCM es entre Miguel Ángel Mancera y Ricardo Anaya Cortes. Sólo hay dos cosas que impedirían que estos dos políticos se enfrenten en una lucha directa de cuyo procesamiento dependen el futuro del Frente: una complicación mayor en la Ciudad de México y su compleja reconstrucción, que obligara a Mancera a renunciar a sus aspiraciones y decidir su permanencia definitiva como jefe de Gobierno; o que la cacería política y mediática contra Anaya […] terminen por afectar tanto la imagen del dirigente panista, como para afectar su postulación como abanderado frentista, algo que hasta el momento no ha ocurrido. Hagan pues sus apuestas ¿ quién gana en el choque frontal entre el joven maravilla y el apartidista jefe de Gobierno?"