○ ○
2
DESPERTAR DE LA MONTAÑA, La Realidad de nuestro tiempo
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
MIRADOR
LECTURA POLÍTICA
DIRECTORIO
Fundador: Arnulfo Urbina Betancourt Director
: Cipriano Cano Guadalupe SubDirector: Luis Romero Martínez Asesor Judíco Erick Gerardo Chávez Diseñador Miguel Oswaldo Cruz Bello SOCIALES Teresa Morales Arriaga COLABORADORES Guadalupe Flores Trujillo
ABEL ROMAN RUIZ CORREO arnulfo _ urbina @ hotmail. com Domicilio Calle Hidalgo No. 377 Col. San Francisco CEL: 7471028384 o 75747 60663 Correo Electrónico lavozdelamontana01 @ hotmail. com
ARMANDO FUENTES AGUIRRE
" San Virila no hacía milagros. Se le caían, igual que a los niños se les caen las canicas de las manos ". Eso lo escribió James Haggerton, su biógrafo mejor. El conocido hagiógrafo relata cómo el santo hizo que brillara un tibio rayo de sol sobre el perrito que tiritaba de frío una mañana de invierno nebulosa y gris.
Igualmente narra de la vez en que el campanero resbaló y cayó de lo alto de la catedral. En medio de su caída, San Virila hizo un ademán y el hombre descendió suavemente, como pluma llevada por un viento leve, y llegó sin daño al suelo. " Ten más cuidado, hijo-lo amonestó el santito-. La próxima vez puede suceder que no ande yo por aquí ".
Dice Haggerton que San Virila no daba importancia a sus milagros. " Los verdaderos milagros-solía decir- son los que los hombres no ven. El milagro de un nuevo día. El milagro de un niño que nace. El milagro de la tierra que da fruto. El milagro de nuestra presencia en el mundo. Ésos son milagros. Los míos son simplemente trucos ".
Concluye el biógrafo de San Virila: " Diariamente hacía el sencillo milagro de la humildad ".
Gilberto Solano y Javier Taja supervisan con el Presidente Abundiz construcción del Boulevard de Tlapa
Tlapa de Comonfort Gro.- Con el objetivo de supervisar la obra, los titulares de la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero( CICAEG), y de la Secretaría de Asuntos Indígenas y Comunidades Afromexicanas, Javier Taja y Gilberto Solano Arreaga, así como el Alcalde Jesús Noé Abundiz arribaron al lugar donde se construye la Obra del Boulevard.
Ahí reiteraron la disposición del gobierno estatal para que ésta ejecución no se detenga, a fin de agilizar su desarrollo, sin restar calidad y con ello, mejorar la vialidad de la ciudad de Tlapa.
Esta obra traerá grandes beneficios, no solo al corazón de la montaña, sino también a miles de habitantes de los 19 municipios de la región, por lo que se trata de una construcción que debe ser debidamente supervisada, para que su ejecución se lleve a cabo de una manera que garantice calidad y funcionalidad.
Para ello, el gobernador del estado de Guerrero ha instruido a los titulares de estas dependencias estar pendiente del desarrollo y se construya la Obra con la calidad que marca el proyecto ejecutivo.
NOÉ MONDRAGÓN NORATO
Obstáculos para la oposición en Chilpancingo
Cierto es que Chilpancingo, la capital guerrerense, podría caer en manos de la oposición durante la próxima elección del 1 de julio de 2018. Pero dicho escenario depende mucho de tres factores: el candidato opositor que compita; el candidato que el PRI designe para esa competencia; y la probable pero muy lejana, reelección del actual edil, Marco Antonio Leyva. En este último escenario, cualquier candidato desconocido le ganaría. Hay que pulsar algunas pistas para entenderlo mejor.
LA PASARELA DE ASPIRANTES.- Si se mira bien, la oposición partidista en la capital, no es muy fuerte. De ahí que el triunfo opositor no esté cocinado en realidad. Los factores son varios: 1.- El aspirante opositor que compitió por el PRD en la elección de junio de 2015, Antonio Gaspar Beltrán, bajo los apoyos de la tribu Grupo Guerrero( GG) del cómico y arrabalero diputado federal, David Jiménez Rumbo, perdió frente al actual edil Marco Antonio Leyva Mena. Este último a su vez, ganó la elección gracias a las estructuras del voto corporativo lideradas por el gobernador Héctor Astudillo y el delegado del ISSSTE, Mario Moreno Arcos. El perdedor de 2015 la quiere nuevamente, pero reitera cada vez que puede, su intención de ir encabezando la candidatura a través de " un gran frente opositor " integrado por PRD-Morena-PT-MC. El asunto es que ya no fue posible. Y ahora, Gaspar apelaría a ser abanderado por el Frente Ciudadano por México, integrado por PAN-PRD-MC. Y eso de entrada, representa un gran obstáculo para sus aspiraciones. 2.- El aguirrista y neófito político, Alejandro Arcos Catalán, también le pisa los talones a Gaspar Beltrán. No quiere que se vaya solo. Intenta meterse a la repesca. De lo anterior se entiende su postura en el sentido de " quedarse en el PRD ". A ver si por lo menos, le toca repetir de nuevo como legislador local. Pero el punto es que ni a eso llegaría. Porque Arcos Catalán, está peor que Toño Gaspar. Perdió la elección de diputado federal en el distrito 7 de Chilpancingo, por 20 mil 248 votos frente a la priísta Beatriz Vélez Núñez, quien también está en la puja por la alcaldía capitalina. Y de quedar como candidato Alejandro Arcos por el PRD-PAN-MC, y Vélez Núñez por el PRI, le aplicaría la misma receta de la derrota que en la elección de 2015. 3.- Contra lo que se crea, el Frente Ciudadano por México, va remando contra la corriente. Para el votante promedio de la capital, una alianza PAN-PRD-MC( es decir, dos partidos de izquierda con uno de derecha), no inspiran confianza. Y resulta más negativo el escenario para quienes encabecen esas candidaturas, si van en contra de AMLO, en una entidad donde éste último personaje ha ganado las dos últimas elecciones presidenciales. Así y en la frialdad del análisis, ni Toño Gaspar ni Alejandro Arcos, se encuentran con posibilidades reales de ganar la capital por los errores-que le van a pesar al PRI, desde luego-, del actual edil tricolor Marco Antonio Leyva Mena. Ni siquiera el Morena de López Obrador, con una candidata o candidato desconocido podría alzarse con un triunfo. Porque si en la elección de 2015, el PRD compitió teniendo a su favor un gobernante perredista-Rogelio Ortega-, esta vez los perredistas se enfrentarán adversamente, a un gobernante priísta. Puestas las fichas en el tablero, resulta difícil que la oposición gane. Porque no hay liderazgos opositores fuertes en la zona centro de la entidad. Esa es la triste y deprimente realidad de la izquierda. Y también, de la derecha.
HOJEADAS DE PÁGINAS … Una de las acciones que le valieron el reconocimiento al gobernador Héctor Astudillo, fue la prontitud con que operó a través del DIF estatal y de su esposa Mercedes Calvo, los apoyos a las personas que resultaron afectadas por el temblor del pasado jueves, en las vecinas entidades de Oaxaca y Chiapas. Es así como debe aplicarse justamente, en la resolución de la enorme problemática social guerrerense.