Despertar de la Montaña Edición 256 | Page 8

○ ○
DESPERTAR DE LA MONTAÑA, La Realidad de nuestro tiempo

8

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

El Congreso defenderá a indígenas víctimas del agio

Con el propósito de brindar a los indígenas una defensa en la contestación de una demanda cuando éstos hayan firmado un título de crédito sin saber el contenido y alcance del mismo, la Comisión de Hacienda analiza una propuesta de adición a la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, que será puesta a consideración del Congreso de la Unión.
En la iniciativa se señala que actualmente existe un gran abuso de personas que prestan dinero con intereses elevados, aprovechándose de la necesidad de sus deudores porque los hacen firmar en blanco un título de crédito o pagaré.
Este problema adquiere una mayor magnitud cuando el suscriptor del pagaré no habla ni entiende el idioma español y en muchas de las ocasiones las deudas no existen.
Dice que aprovechándose de la falta de comunicación de quienes hablan una lengua originaria y sin entender o hablar el idioma español, los hacen firmar sin que éstos adviertan las consecuencias de carácter judicial.
También refiere que al hablar sólo la lengua originaria, los indígenas se vuelven un blanco fácil para los oportunistas y defraudadores, que aprovechándose de esta condición realizan actos u operaciones mercantiles, haciendo firmar documentos sin que en muchas ocasiones entiendan el contenido del título de crédito, ni mucho menos comprendan las obligaciones de índole mercantil que trae consigo la firma de un pagaré.
Manifiesta que desafortunadamente para quien suscribe un pagaré no existen defensas y excepciones para contradecir el contenido y firma de éste, y los juicios ejecutivos mercantiles tienen un gran éxito cuando la firma que se estampa es cierta, lo que significa que si un indígena firma un pagaré sin comprender el significado y alcance de su acción, estaría condenado al pago de una deuda que en muchas de las ocasiones no existe.

Continúan ayuntamientos incumpliendo con la Ley de Transparencia en la entidad: ITAIGRO

Los ayuntamientos siguen siendo los entes que continúan incumpliendo con la Ley de Transparencia en la entidad, informó el comisionado del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información del estado, Roberto Rodríguez Saldaña.
" Ha habido resistencia a entregar la información por parte de algunos de ellos, por ejemplo, el caso de Mártir de Cuilapan, Cocula, Cutzamala, y que, bueno, nos obliga a estar más pendientes de cada una de las obligaciones que tienen ellos en cuanto al cumplimiento de tener la información disponible ", explicó.
Y es que precisamente en los ayuntamientos es donde ITAIGRO, ha tenido problemas que no han cumplido con lo que marca la ley de mantener su información disponible en sus portales de internet, aun cuando en sus demarcaciones no lo haya.
En este sentido, Rodríguez Saldaña dijo que existen alternativas para que los ayuntamientos con este problema puedan cumplir, una de ellas, es que a través de un periódico mural en el ayuntamiento puedan informar a los ciudadanos de las acciones que llevan a cabo en obras y de manera financiera, es decir, como se gastan los recursos públicos, y la otra es que desde oficinas alternas en un lugar donde dispongan de internet puedan alimentar su portal.
" Se debe buscar la forma, de transparentar el hecho de que no tengan internet no significa que no puedes tener tu página, pueden crearla desde acá( en Chilpancingo), y en el caso del ayuntamiento pueden establecer un periódico mural en donde puedan estar difundiendo cada una de las obras que están realizando ", explicó.
Solo hace falta voluntad política y el compromiso moral de hacerlo, aseguró el comisionado.
Recordó que el pasado 4 de mayo feneció el plazo para que los 81 ayuntamientos cumplieran con este requerimiento que por ley deben cumplir, pero próximamente comenzarán a verificar para analizar quienes han cumplido con su portal y la información que debe tener, cuyo proceso dijo no es vinculatorio.
Mencionó que, una vez iniciado el proceso de verificación, se les dará un plazo, sin especificar de cuanto tiempo, y en caso de incumplimiento, " y si no, vendrá ahora si otro proceso de la evaluación que
Presenta diputado punto de acuerdo en el Congreso para que la SCT atienda la carretera Tlapa-Chilpancingo catalogada como la más peligrosa de la entidad
Durante el desarrollo de la sesión, Mejía Berdeja presentó un punto de acuerdo que exhorta a que la carretera Tlapa-Chilpancingo sea atendida de forma prioritaria por parte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes toda vez que esta carretera está catalogada como la más peligrosa de la entidad, además de que en fechas recientes sufrió un deslave que provocó que se perdiera una parte considerable del camino, provocando que la comunicación entra las comunidades se viera interrumpida por un largo periodo.
será vinculatoria ", es decir, que será sancionado.
La meta es que, para el próximo año, los ayuntamientos cumplan con este requisito de ley, la cual establece las obligaciones que tiene cada uno de ellos, en cuanto a la información de programas, presupuesto, entre otros, cuya información
Aguirre Rivero.
En lo que resta del año, el funcionario estatal insistió que se prevé " muy lamentable ", porque el estado se queda con una " escasez " de recursos, situación que calificó como complicada.
Recordó que desde la llegada de la presente administración han estado luchando por un proceso de rescate financiero, abriendo los estados de cuenta y financieros a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público( SHYCP), " ellos saben en que gastamos cada peso ", apuntó.
Apreza Patrón aseguró que gracias al ejercicio responsable que ha hecho el gobierno del estado, hacienda analiza " hasta donde nos pueden ayudar " por lo que se dijo confiado en que haya una respuesta positiva.
" Lo ideal es que fuera al 100 por ciento, pero el rescate que haga la Secretaría de Hacienda, el rescate financiero que haga será bienvenido ", sostuvo.
Enfatizó que la petición de ayuda a la federación fue con argumentos y análisis serios respecto a la situación y no solo a pedir para poder gastar más debe ser permanente.
Y aunque argumenten incluso falta de recursos " aquí la ley es la ley ", y deben cumplir con su obligación de tener un área de transparencia física, y la conformación de comités de transparencia, para que este determine la clasificación de la información que puede ser pública, reservada y confidencial, " son cuestiones por ley y no pueden evadirla ", apuntó.
Cabe mencionar que los alcaldes de la Montaña son los que menos cumplen con esta obligación, algunos hasta por ignorancia, pero que no los exime de esta obligación que tienen como autoridad, señaló Rodríguez.( NOTYMAS)

Se requieren 10 mdp para rescatar a Guerrero de crisis financiera: Héctor Apreza.

Se requiere de 10 mil millones de pesos para rescatar a Guerrero de la situación financiera que padece, aseguró el Secretario de Finanzas y Administración del estado, Héctor Apreza Patrón.
Dijo que la petición a la federación es un " rescate financiero " para que Guerrero pueda partir de cero, y que no se venga arrastrando las toneladas que significan las deudas.
" Un rescate financiero, le ponga el nombre que le ponga hacienda … lo que requerimos es más de 10 mil millones de pesos … básicamente es pagarle al SAT lo que no le pagaron los gobiernos anteriores y pagarle al ISSSTE lo que no le pagaron los gobiernos anteriores ", señaló.
Esta deuda comprende los últimos cinco años que no se pagó lo conducente al SAT y al ISSSTE, y que para este último el adeudo es de 4 mil 500 millones de pesos, comprenden desde el 2008, en la administración del perredista Zeferino Torreblanca Galindo.
En tanto que el ISR, comprende del año 2012, al 2015, y que comprende el gobierno de Ángel
como se pudiera pensar, por lo que existe compromisos de parte del gobierno del estado de manera específica, indico.
En cuanto a las observaciones que la federación hiciera al gobierno del estado, Apreza dijo que son observaciones iniciales, las cuales se han venido subsanando, y cada dependencia tiene su proceso de solventación, siendo el caso de finanzas una cantidad de 37 millones de pesos, " nosotros ya solventamos el 100 por ciento ", y en el caso de las anteriores administraciones, dijo están llamando a los ex servidores públicos para que solventen sus cuentas, aseguró.
" Logramos un acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación que nosotros nos encargábamos de lo nuestro y los anteriores se encargaran de lo suyo, y el compromiso que asumimos también como debe de ser, ahí si es institucional, es que nosotros daríamos las facilidades en términos de dar la información que nos requiriera y que nos hayan dejado ", finalizó.