Despertar de la Montaña Edición 256 | Page 11

DESPERTAR DE LA MONTAÑA, La Realidad de nuestro tiempo ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ 11 PROMUEVE MARIO GARCÍA FLORES LA INSTALACIÓN DE UNA PLANTA RECICLADORA EN HUAMUXTITLÁN; PRIMERA EN SU TIPO EN EL PAIS o Huamuxtitlán tendrá la primera recicladora de su tipo en el país y será una planta modelo a nivel nacional. o Es un proyecto de alto impacto adelanta el alcalde y detonará la economía del municipio. o Se crearan más de 200 empleos y una inversión de 35 millones de dólares para la construcción. H uamuxtitlan Gro.- Acompañado de varios Presidentes Municipales de la Región, el Presidente Municipal de Huamuxtitlán, Mario García Flores realizó el importante anuncio, sobre la planta recicladora que se instalará en este municipio y que resolverá el problema de la basura en Huamuxtitlán. Para este propósito, estuvo presente el ingeniero industrial madrileño, Javier Rubio Henche y representante de la empresa española "Avanza 2, gestión de residuos S.A de C.V", quienes explicaron la forma de operar de su empresa en el tema del reciclado de la basura. El Ing. Javier Rubio Henche presentó el proyecto con el sistema de lo que llamó "el reciclado global", con lo que pretende aprovechar toda la basura que se genere en el municipio de Huamuxtitlán y en los municipios aledaños. Informó que ninguno de los residuos serán desechados a los vertederos y tampoco al relleno sanitario, sino que estos serán aprovechados al 100 por ciento. Sobre la misión de la empresa señaló que está la de promover el desarrollo fundamental de la población y cambiar la mentalidad de las personas en cuanto al reciclado y la separación de basura. Subrayó que se tiene una estimada una inversión inicial aproximada de 35 millones de dólares por parte de la empresa, mientras que el ayuntamiento no tendrá que aportar nada. Además de los beneficios medioambientales que traerán consigo el proyecto su importancia radica en que se crearán 205 empleos directos y 80 indirectos. Rubio Hehche dijo que será la primera planta, y que esta marcará un precedente en México, esto debido a que será sustentable, sostenible y eficiente. En lo referente a la recolección de la basura esta seguirá siendo tarea del ayuntamiento quien tendrá que trasladarla hasta el lugar en donde se ubicará la planta. Se tiene programado que dentro de seis meses esté operando. La planta tendrá una capacidad de gestión de entre 300 y 350 toneladas de basura al día. Sobre la operación de la misma y después de la recolección, traslado y vertido, los materiales pasarán a una cinta de separación en donde se requerirán a treinta trabajadores por turno. Posteriormente a la separación de los materiales, estos serán llevados a unos contenedores para ser trasladados hasta el lugar en donde serán transformados para su posterior comercialización. En lo que corresponde a la penúltima y última fase del proceso de reciclaje aseguró que no quedarán residuos, ni emisiones contaminantes. Acerca de los posibles lixiviados que se generarán y los cuales son mucho menores a los generados en un relleno sanitario, estos serán tratados antes de ser enviados, a la canalización de retiro, lo que hace que el proyecto no tan solo sea sustentable sino que también es sostenible. La empresa comercializará los materiales transformados como son el PET molido, el vidrio, metal, plásticos, así mismo se fabricará un material conocido como madera plástica. Expuso también que actualmente las plantas recicladoras que se encuentran instaladas en el país solo procesan el 50 por ciento de los residuos, ya que los residuos orgánicos son desechados en los rellenos sanitarios, pero en el caso de la que se va instalar en Huamuxtitlán estos residuos serán utilizados para generar electricidad. La diferencia de esta planta con otras plantas radica principalmente en la implementación de un sistema de gasificación, la cual servirá para que no haya emisiones contaminantes de los residuos orgánicos. Antes los residuos se incineraban, sin embargo con la incineración se sigue contaminado, explicó el experto. En cambio con el proceso la gasificación se descompone la materia orgánica molecularmente y con el gas que se produzca será utilizado para la generación de electricidad. Aclaró que aunque este sistema de gasificación ya es utilizado en México, en algunos procesos de producción, como es el aprovechamiento la caña de azúcar y el arroz, este sistema se ha adecuado para que en la planta conceptuada de Huamuxtitlán. D