Despertar de la Montaña Edición 230 | Page 4

En Guerrero no habrá comisionado especial en materia de seguridad; el Gobernador tiene el respaldo del Gobierno Federal: Osorio Chong
○ ○

4

DESPERTAR DE LA MONTAÑA, La Realidad de nuestro tiempo
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Intervenir policías e Investigar a Alcaldes, plantean diputadas del PRI y PRD

Chilpancingo.- Las coordinadoras de las bancadas del PRI y PRD en el Congreso local, Flor Añorve Ocampo y Erika Alcaraz Sosa, respectivamente, coincidieron en que las fuerzas federales deben intervenir las policías preventivas de los 81 municipios y someter a investigación a los alcaldes, como ocurrió el martes con el cuerpo policiaco de Zihuatanejo, en la región Costa Grande.
De acuerdo con la coordinadora priista, los alcaldes también deben investigarse, sin excepción, porque son los responsables directos de los cuerpos policiacos en los municipios.
" No es un asunto político, sino de integridad, pero también de responsabilidad con los ciudadanos que los eligieron ", consideró Añorve Ocampo, y añadió que si esa acción se hubiese hecho en Iguala, seguramente no habría ocurrido el caso Ayotzinapa en septiembre del 2014.
Sobre todo, agregó, porque los vínculos entre criminales y cuerpos policiacos no pasan desaparecidos por la sociedad, y menos por los alcaldes, que son los más informados en sus territorios.
Flor Añorve consideró que al margen de las acciones de los gobiernos federal y estatal en materia de seguridad, los alcaldes deben asumir la responsabilidad que les corresponde.
En tanto, la perredista Erika Alcaraz Sosa opinó que la intervención de la Policía Preventiva de Zihuatanejo por parte de fuerzas federales era necesaria, debido al recrudecimiento
Erika Alcaraz Sosa
de la violencia en esa zona, pero consideró que debe replicarse en muchos municipios más.
Refirió que " es un secreto a voces " que los alcaldes son presionados por los grupos criminales para no interferir en sus acciones, y consideró que lo ocurrido en Zihuatanejo podría ser el inicio para empezar a " combatir al crimen organizado ".
" Creo que está corrompido, porque hay policías certificados y tienen antecedentes penales, también,( y debido a eso) se debe hacer una limpieza a profundidad ", añadió.
También dio un voto de confianza al reforzamiento de las estrategias de seguridad que anunció el martes en Acapulco el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.
" No nos queda más que dar un voto de confianza, creer y esperar a que el refuerzo de la seguridad con militares solucione o frene estos crímenes sangrientos que están pasando en el estado ", afirmó.

En Guerrero no habrá comisionado especial en materia de seguridad; el Gobernador tiene el respaldo del Gobierno Federal: Osorio Chong

ACAPULCO. Luego de mostrar su preocupación por los asesinatos de periodistas en México y de anunciar una reunión urgente con los gobernadores de todo el país para atender la problemática de la violencia, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, respaldó la labor del gobernador Héctor Astudillo Flores, y rechazó que el Gobierno federal pretenda enviar un comisionado especial a la entidad.
En conferencia de prensa efectuada

Reconoce vocero de GCG que existen serios problemas en las corporaciones policíacas de los municipios.

El vocero del grupo de Coordinación Guerrero, Roberto Álvarez Heredia, reconoció que existen serios problemas en las corporaciones policíacas en los municipios del estado, similares a las del municipio de Zihuatanejo de Azueta, donde por lo menos 60 elementos fueron detenidos por usurpación de funciones y filtraciones.
Desde hace unas semanas las autoridades federales y estatales han reconocido que corporaciones municipales son el eslabón más débil dentro de las estrategias de seguridad en el estado y el país, por lo que se espera que tras lo ocurrido en el municipio de Zihuatanejo, se tomen decisiones similares con otros municipios del estado con sus
corporaciones, dijo el vocero.
Precisó que en el caso de Zihuatanejo se emitió la alerta por parte del Grupo de Coordinación, pero finalmente fue una decisión del ámbito federal para el desarrollo del operativo correspondiente, con los resultados de la detención de 60 elementos, de los cuales 20 fueron consignados ante la Procuraduría General de la República( PGR) por su presunta participación con grupos delictivos.
Tras esa detención, 31 elementos fueron consignados a la Fiscalía General del Estado( FGE), nueve más fueron liberados porque no se les encontró elementos de responsabilidad en algún hecho.
Álvarez Heredia dijo que en el gobierno federal se prendieron los
focos rojos de alerta, sobre las serias irregularidades en la policía preventiva del municipio de José Azueta, donde se actuó y concentró toda la atención, sin embargo, no descartó la posibilidad de aplicar medidas en otros municipios.
El vocero del Grupo de Coordinación Guerrero explicó que se enfrentan graves deficiencias en ese tema, como en el municipio de Petatlán, donde apenas hay 14 elementos policiacos, pero además patrullas hasta con reporte de robo.
" De ahí que se requiere de echarle mucho ojo a las policías municipales, necesitamos de reconstruirlas que, exista en una policía de proximidad para que se sumen a las diversas actividades en torno a la seguridad ", agregó. este martes en el Fórum Mundo Imperial, luego de una reunión del Gabinete de Seguridad Nacional con el mandatario Astudillo Flores, Osorio Chong dijo que los hechos violentos del fin de semana son lamentables, pero comentó que ya se tiene controlada la situación, y destacó la coordinación que hay del gobierno estatal con las corporaciones federales.
" Sabemos que la situación es complicada en algunas regiones de Guerrero, no obstante, hemos avanzado en municipios prioritarios como Acapulco e Iguala, donde los homicidios dolosos han ido a la baja, y en la Tierra Caliente se ha puesto orden ante criminales que atentan contra la sociedad ", señaló.
Sobre los últimos atentados contra periodistas en Guerrero, Sinaloa y Jalisco( en estas últimas entidades dos comunicadores fueron asesinados en los últimos días), dijo que " el gobierno repudia y condena los atentados contra la libertad de expresión y de prensa. Las palabras no bastan; habrá una respuesta de Estado, contundente para cerrarle las puertas a la impunidad y consolidar el mecanismo de protección a periodistas y defensores por parte de la Procuraduría General de la República( PGR)".
Por su parte, el gobernador Héctor Astudillo agradeció el apoyo de la federación para combatir a la delincuencia en el estado, particularmente al secretario de la Defensa Nacional, David Cienfuegos Zepeda; al de la Marina Armada de México, Francisco Soberón Sanz; al comisionado de la Policía Federal, Manelich Castilla, y al titular de la PGR, Raúl Cervantes, entre otros.