Despertar de la Montaña Edición 224 | Page 6

○ ○

6

DESPERTAR DE LA MONTAÑA, La Realidad de nuestro tiempo
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

CAMBIA DISTRITACIÓN EN GUERRERO CON RUMBO A 2018

Chilpancingo, Gro.- Este miércoles fueron aprobados los escenarios de los 300 distritos federales que integran el territorio mexicano, y en el caso de Guerrero desde diciembre se logró el consenso unánime entre los representantes de los partidos políticos para impulsar una sola propuesta.
El distrito 01 tenía su cabecera en Pungarabato, Tierra Caliente y comprendía también a los municipio de Ajuchitlán del Progreso, Apaxtla, Arcelia, Coyuca de Catalán, Cutzamala de Pinzón, San Miguel Totolapan, Tlalchapa, Tlapehuala, General Heliodoro Castillo y Leonardo Bravo, estos dos últimos ubicados en la sierra de la región Centro.
El nuevo escenario aprobado por el INE establece que ahora el distrito 01 está conformado por los municipios de Chilapa, Tixtla, Zitlala, Ahuacuotzingo, Quechultenango, Mochitlán, Acatepec, José Joaquín de Herrera, Mártir de Cuilapan, Tlacoapa, Zapotitlán Tablas y Copanatoyac.
El distrito 02 tenía su cabecera en Iguala, en la región Norte y comprendía a los municipios de Cocula, Cuetzala, General Canuto Neri, Ixcateopan, Pedro Ascencio de Alquisiras, Pilcaya, Taxco, Teloloapan y Tetipac.
Con la nueva distritación ahora esa demarcación está integrada por Tlapehuala, Cuetzala del Progreso, Zirándaro, Cutzamala de Pinzón, General Canuto Neri, Ixcateopan de Cuauhtémoc, Pedro Ascencio de Alquisiras, Ajuchitlán del Progreso, Apaxtla, Pungarabato, Arcelia, San Miguel Totolapan, Teloloapan, Cocula, Coyuca de Catalán y Tlalchapa.
El distrito 03 tenía su cabecera en Zihuatanejo, en la Costa Grande de Guerrero, y comprendía también a los municipios de Atoyac, Benito Juárez, Coahuayutla, La Unión, Petatlán y Tecpan.
Con el nuevo escenario ahora el distrito 03 integra como un distrito indígena y está conformado por Tlapa, Xochistlahuaca, Tlacoachistlahuaca, San Luis Acatlán, Metlatonoc, Igualapa, Cochoapa el Grande, Iliatenco, Malinaltepec, Atlamajalcingo del Monte, Alcozauca, Xalpatlahuac, Tlalixtaquilla de Maldonado, Alpoyeca, Huamuxtitlán, Cualac, Olinalá y Xochihuehuetlán.
El distrito 04 tenía su cabecera en Acapulco. Ahora está integrado por los municipios de Iguala, Taxco, Copalillo, Pilcaya, Atenango del Río, Buenavista de Cuellar, Huitzuco, Tepecoacuilco y Tetipac.
El distrito 05 tenía como cabecera Tlapa, y comprendía los municipios de Acatepec, Alcozauca, Alpoyeca, Atlamajalcingo, Atlixtac, Cochoapa el Grande, Copanatoyac, Igualapa, José Joaquín de Herrera, Malinaltepec, Metlatónoc, San Luis Acatlán,
Tlacoapa, Tlacoachistlahuaca, Tlalixtaquilla, Xalpatlahuac, Xochistlahuaca y Zapotitlán Tablas.
Con la nueva distritación ahora está integrado por Chilpancingo, Eduardo Neri, General Heliodoro Castillo y Leonardo Bravo.
El distrito 06 era de Chilapa e incluía a los municipios de Ahuacuotzingo, Atenango del Río, Buena Vista de Cuellar, Copalillo, Cualac, Eduardo Neri, Huamuxtitlán, Huitzuco, Mártir de Cuilapan, Olinalá, Tepecoacuilco, Xochihuehuetlán y Zitlala, de las regiones Norte, Centro y Montaña.
Ahora solo será integrado por Acapulco.
El distrito 07 tenía cabecera en Chilpancingo e incluía a los municipios de Mochitlán, Tixtla y Quechultenango, de la región Centro y Coyuca de Benítez de Costa Grande. El nuevo escenario establece que ahora su cabecera será Acapulco.
El distrito 08 correspondía a la Costa Chica, ahora lo integran La Unión, Petatlán, Atoyac, Benito Juárez, Tecpan, Coahuayutla, Zihuatanejo y Coyuca de Benítez.
Con esta nueva distritación todos los partidos políticos con registro en Guerrero deberán postular a sus candidatos a diputados federales en el proceso electoral de 2018.
La diputada Flor Añorve Ocampo propuso castigar hasta con cuatro años de prisión a quien contraiga matrimonio con una persona menor de 18 años o incapaz, sujeta a su tutela, custodia o curaduría, y la destitución del oficial del Registro Civil que realice o autorice un matrimonio entre menores de edad o entre una persona mayor y un menor.
En la sesión de este jueves, la legisladora planteó reformas al artículo 214 y adicionar el artículo 213 Bis al Código Penal del Estado y a las fracciones X y XI, y adiciones a la fracción XII y un último párrafo al artículo 127 de la Ley número 495 del Registro Civil del Estado de Guerrero, para establecer lo mencionado.
En la argumentación, la también presidenta de la Junta de Coordinación Política dijo que la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, señala que las leyes federales y de las entidades federativas, en el ámbito de sus respectivas competencias, establecerán como edad mínima para contraer matrimonio los 18 años.
Por ello, para estar acorde a las disposiciones federales, la diputada propone de uno a cuatro años de prisión, de 50 a 200 Unidades de Medida de Actualización y suspensión hasta por 10 años de los derechos que tenga con respecto al ofendido a quien

Guerrero, el estado donde el gas LP cuesta más caro

Guerrero es considerado uno de los estados con mayor pobreza, pero ahora es también la segunda entidad federativa donde el gas LP es más caro, a diferencia de otros estados considerados pobres como Oaxaca y Chiapas según datos de la Comisión Reguladora de Energía.
De acuerdo con la estadística del Centro Nacional para la Evaluación de la Política Social( Coneval) el 65.2 por ciento de los guerrerenses son pobres y 67.9 por ciento tienen ingresos por debajo de la línea de bienestar. De sus 3.5 millones de habitantes solamente el 6.4 por ciento no es pobre ni vulnerable a serlo. Para el cuarto trimestre del año pasado, el Índice de Tendencia Laboral de la Pobreza del estado subió 1.4 por ciento, lo que indica que los ingresos de las personas fueron menores al costo de la canasta alimentaria.
De acuerdo con los últimos precios reportados por los distribuidores a la
Comisión Reguladora de Energía, el litro de gas para tanque estacionario cuesta 10.77 pesos en Baja California Sur y en Guerrero 10.65, mientras en Chiapas se adquiere por 8.81 y en Oaxaca a 8.63. Por kilogramo en el estado del norte del país cuesta 19.95, en Guerrero 19.72 y en Chiapas y Oaxaca 16.28 y 16.10 pesos, respectivamente.
Guerrero es la entidad donde se dio el mayor incremento ya que en diciembre del año pasado el kilogramo estaba en 13.46 pesos, lo que significa un aumento del 46 por ciento hasta el pasado 28 de febrero.

Castigo hasta por 4 años a quien se case con una persona menor de edad, propone la Dip. Flor Añorve

contraiga matrimonio con una persona menor de dieciocho años de edad o incapaz, sujeta a su tutela, custodia o curaduría.
Además sancionar con la destitución e inhabilitación hasta por cinco años a los oficiales del Registro Civil que realicen o autoricen un
Flor Añorve Ocampo
matrimonio entre menores de edad, o entre un mayor y un menor de edad.
Las iniciativas de reformas y adiciones se turnaron a las Comisiones de Justicia y de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes para su análisis y elaboración del dictamen correspondiente.