○ ○
DESPERTAR DE LA MONTAÑA, La Realidad de nuestro tiempo
3 Con gestión y buena administración no les fallaremos a
la gente de Tlalixtaquilla: Erika Guadalupe Espinosa Cuellar
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
Tlalixtaquilla de Maldonado Gro.- " Estamos programando con las comisarios municipales las prioridades de obras para las comunidades " señalo la Presidenta municipal de Tlalixtaquilla Erika Guadalupe Espinosa Cuellar.
En entrevista a varios medios de comunicación que la entrevistaron en su despacho del Ayuntamiento, la Alcaldesa dijo que entre sus prioridades de obras para este año está el Centro de Salud con Servicios Ampliados.
" El actual Centro de salud está en pésimas condiciones por los años que tiene brindando servicio y es urgente un nuevo centro de salud con servicios ampliados para mejorar la salud de nuestra
Chilpancingo, Gro.-( IRZA).- Al menos 40 mil jornaleros de los municipios de la zona de La Montaña emigran anualmente a los campos de los estados del Norte del país, en busca de ingresos.
El lunes salieron del municipio de Chilapa 75 campesinos hacia los campos de Sonora, pero las cifras de migración agrícola a los estados del centro y norte del país se registra en los meses de julio y agosto.
Sin embargo, la mayoría de ellos inician el viaje sin las mínimas garantías de seguridad, confirmó este martes en entrevista Jesús Orbe Torres, director del Servicio Nacional de Empleo.
Explicó que aunque se trata de gente y por eso estamos tocando puertas " afirmo.
La Alcaldesa dijo que le queda claro que tiene que brindar atención a todas las comunidades pero el presupuesto del municipio es limitado por eso-dijo- ha gestionado recursos en la cámara federal de diputados y espera que estos sean exitosos.
Dijo que con una buena gestión y una buena administración está dando buenos resultados a la ciudadanía.
Por ultimo Espinosa Cuellar aseguro que a lo mejor no tiene la mejor preparación académica pero si el amor y el cariño por su gente y por su pueblo y que por eso está empeñada y no fallarles.
Erika Guadalupe Espinosa Cuellar 40 mil jornaleros de La Montaña emigran
a estados del norte del país y Canadá: SNE
Copanatoyac Gro.- En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna que se celebró el día 21, el Ayuntamiento Municipal de Copanatoyac que preside el Maestro Francisco Campos Ramírez realizo diferentes actividades culturales y un festival en el zócalo municipal con el objetivo de reflexionar sobre la importancia y preservación del idioma materno.
En este festival hubo bailables, poesía, canto, organizado por la
atender a todos los jornaleros a través de apoyos económicos y en la vigilancia de sus contrataciones y traslado, el presupuesto no es suficiente para atender a todos.
Agregó que para este 2017 la dependencia federal únicamente opera un presupuesto de 3.5 millones de pesos para la atención a los migrantes, mientras que en 2016 fue superior a los 8 millones de pesos.
" Sin duda en este año lo que más nos ha pegado es el asunto del presupuesto ", expuso el funcionario, pero indicó que a través del programa de atención a jornaleros agrícolas y de fomento al empleo les brindan ayuda económica con mil 200 pesos, cuando viajan por empleo a los estados del norte del país e incluso a Canadá.
" No tenemos una relación muy definida, pero se habla de más de 40 mil jornaleros, y no es una cifra muy confiable, por lo que tampoco puedo decir si ha bajado o ha incrementado el número de jornaleros ", refirió.
Orbe Torres también dijo que no se tiene el registro de aquellos que deciden viajar por su propia cuenta o a contrato de las empresas productoras.
Celebra el Ayuntamiento de Copanatoyac del Día Internacional de la Lengua Materna
casa de la cultura del Ayuntamiento, con el apoyo de las instituciones educativas y el club de danza de la parroquia de San Pedro Apóstol.
El origen del Día Internacional de la Lengua Materna, está
fundamentado en un llamado a la tolerancia y al respeto dijo el Presidente Campos Ramírez al recordar que este día fue instaurado el 21 de febrero del 2000 por la UNESCO, tras la represión al movimiento de la lengua bengalí, por parte del estado pakistaní.
Al evento asistió el Alcalde acompañado de su esposa y funcionarios municipales, directores de escuelas y ciudadanos en general.