○ ○
2
DESPERTAR DE LA MONTAÑA, La Realidad de nuestro tiempo
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
LECTURA POLÍTICA El voyerista
NOÉ MONDRAGÓN NORATO POR ALFREDO GUZMÁN
Rupturas, exhibiciones y descalificaciones
El polémico asunto del diputado local tricolor, Saúl Beltrán Orozco, cayó en pistas políticas que reactivaron el debate público en varios puntos. Y que de algún modo, podrían generar rupturas que por momentos parecían irrompibles, entre algunos aliados políticos. Pero también, el aumento de las descalificaciones y las exhibiciones. Basta con observar la movilidad de los actores para detectar la forma en que se configuran dichos escenarios.
SAUL BELTRÁN: ¿ RUPTURAS?- El escándalo generado por el vínculo entre el legislador local priísta calentano, y el líder del grupo criminal Los Tequileros, Reybel Jacobo de Almonte, calentó las cosas en varios frentes: 1.- En el Congreso local, las fracciones del PRD y del MC coincidieron en aprobar la iniciativa de Ley contra la Corrupción enviada por el gobernador Héctor Astudillo, pero sólo si las del PRI y del PVEM, aceptan incorporar un agregado en el que se desaparece el fuero constitucional en Guerrero. Evalúan que de no incluirse la eliminación del fuero, esa Ley quedaría incompleta. Y si el mandatario estatal la acepta, afectaría de inmediato al diputado Beltrán Orozco. Aquí aparecen dos lecturas: o el gobernador utiliza al PRD y al MC para aprobar iniciativas que la fracción del PRI no puede enviar. O bien, hay indicios de rupturas. Sobre todo, con el MC, que es un aliado político incondicional del actual mandatario estatal. La semana que inicia será crucial al respecto. 2.- El presidente de la Comisión Instructora del Congreso local-la encargada de darle trámite al desafuero-, el panista Iván Pachuca Domínguez, comenzó a evidenciar muestras de marrullería en este caliente y espinoso asunto. Asumió que la Comisión que preside
DIRECTORIO
Fundador: Arnulfo Urbina Betancourt Director: Luis Romero Martínez Asesor Judíco Erick Gerardo Chávez Diseñador Miguel Oswaldo Cruz Bello SOCIALES Teresa Morales Arriaga COLABORADORES Guadalupe Flores Trujillo
ABEL ROMAN RUIZ CORREO arnulfo _ urbina @ hotmail. com Domicilio Calle Hidalgo No. 377 Col. San Francisco CEL: 7471028384 o 75747 60663 Correo Electrónico lavozdelamontana01 @ hotmail. com no puede actuar hasta en tanto el pleno no le turne el caso. Polemizó incluso, con el dirigente estatal del PRI, Heriberto Huicochea Vázquez, a quien demandó le pida a la coordinadora de los diputados locales priístas, Flor Añorve Ocampo, " acelerar el proceso ". Con ello, confirmó que se encuentra limitado dentro de su desempeño al frente de dicha Comisión. Y por lo tanto, debería renunciar a ella. Porque en ese tipo de actitudes encuentra suelo fértil no solo la complicidad, sino la impunidad. Como sea, una ruptura política entre PRI y PAN parece vislumbrarse. 3.- El ex diputado federal por el PRD en el distrito 1, Catalino Duarte Ortuño, también salió de su anonimato. Y le echó lumbre a la hoguera. Asumió que Saúl Beltrán, utilizaba al grupo delictivo Los Tequileros, como una rentable estrategia para amedrentar a sus adversarios y mantener el control político de la región. Dejó entrever incluso, que el crimen del sacerdote de la iglesia de San Miguel Totolapan, José Ascensión Acuña Osorio, pudo estar relacionado con la amistad que mantuvo con él y que nunca fue bien vista por Saúl Beltrán. Sin embargo, admitió haber apoyado al grupo de Autodefensa que surgió el pasado 30 de agosto de 2016 en ese municipio. " No los apoyé con armas ni con municiones, pero sí con alimentos y despensas ", dijo. El punto es que ninguna Autodefensa se mueve ni sobrevive con eso, sino justamente con armas y balas. En aras de mostrar el lado malo de Saúl Beltrán, el ex legislador federal perredista, Catalino Duarte, exhibió el propio. 4.- Finalmente, la Fiscalía General del Estado( FGE), encabezada por el mitómano Xavier Olea Peláez, presumió que en enero de 2016 ocurrieron 29 secuestros y tres asesinatos en la región Tierra Caliente; mientras que en enero de 2017 no se registró ningún secuestro, pero sí ocho asesinatos. De algún modo, atribuyó de soslayo esta baja en los delitos, a la neutralización del grupo delictivo Los Tequileros. Y al escándalo en que se ha visto envuelto el legislador local calentano por el distrito 17. El caso Saúl Beltrán generó posibles rupturas. Y aumentó las exhibiciones y las descalificaciones políticas.
HOJEADAS DE PÁGINAS … Como para quitarle presión al asunto de la basura que no puede controlar el ineficaz edil priista de la capital, Marco Antonio Leyva Mena; y meterle frío al desafuero del diputado local tricolor Saúl Beltrán, el gobierno estatal dirigió sus misiles contra la alcaldía perredista de Acapulco, encabezada por Evodio Velázquez, a través de la agencia calificadora financiera Fitch Ratings. Pero fue un error de cálculo político. Porque la crisis mayor la está cargando justamente, el PRI y el gobierno estatal.
• ¿ Ahí vienen los indocumentados?
Ser indocumentado, es un problema. Pero serlo en su propio país, es un problema mayor.
Muchos mexicanos que se fueron del país por circunstancias diversas, vienen de regreso. La mayoría hace años se fue huyendo hacia los Estados Unidos de América( EEUU). Obligado por la miseria, la falta de oportunidades laborales y educativas, de la violencia o porque hicieron cosas negativas y se vieron en la obligación de huir de su terruño. Hoy, regresan igual: huyendo de la persecución de un gobierno tirano.
Lo ideal, es que ahora que regresen, tengan todas o las mínimas condiciones de tener un poco de atención. Conocemos la actitud de la mayoría de los burócratas y funcionarios. La insensibilidad los distingue.
Por ello, se hace necesario sensibilizar a los trabajadores y a los funcionarios de la importancia de ponerse las pilas y atender mejor a quien lo demande.
Muchos se fueron solos y ahora traen familias. Otros regresan como se fueron, con una mano atrás y otra por delante. Algunos, los menos, regresan a establecerse en condiciones mejores, porque ahorraron. Porque fueron visionarios y definieron que trabajar en tierra ajena, obligaba a ser austero y guardar lo necesario, para el retorno. Muchos dejan lo que lograron.
A todos aquellos que regresan, bienvenidos. Pero lo ideal es que no sólo sea con palabras y halagos, por su retorno, sino con atención social. Deberán establecerse programas de actualización de nacimientos, regularización educativa y programas laborales que integren a los indocumentados mexicanos que deberán salir de los EEUU.
Cuando menciono que lo peor de regresar, es sentirse extranjero en su tierra. Lo digo, porque muchos no traen documentos. Otros, tienen a sus hijos igual. Miles salen de los Estados Unidos por temor a que los deporten, y dejan inconclusos sus estudios, en el caso de los hijos. Otros dejan sus trabajos como indocumentados.
MIRADOR
Por Armando Fuentes Aguirre
La actitud del nuevo presidente de los EEUU, es dura. Pero no lo vamos a calificar, sino a entender que lo que haga, se le revertirá en cualquier momento, porque la mano de obra barata a domicilio, se termina.
Los mexicanos, la mayoría está en esas tierras, desarrollando actividades que ningún blanco, realiza.
Luego entonces, su expulsión será cosa de tiempo. Y cuando lo valoren, tendrán que ofrecer disculpas y promover alguna acción, como en la Segunda Guerra Mundial, se vieron obligados y abrieron su frontera, porque no había trabajadores que recogieran sus cosechas, aunque con todo y tecnología, el uso de humanos, aún es obligado.
Pero ante eso, el reto mexicano, es para establecer estrategias que permitan que el campo mexicano, vuelva a ser rentable y productivo, para que la mano de obra nacional, no tenga que recurrir a salir de sus lugares de origen y verse obligado a trabajar campos ajenos.
Luego entonces, el reto es mayor, pero para que eso pueda ocurrir, deberemos terminar con la corrupción que impida que los programas terminen en los bolsillos de funcionarios corruptos.
La propuesta de campaña de este gobierno federal que termina y el que inicia en el caso del estado de Guerrero, con Héctor Astudillo Flores, y en los municipales, como Acapulco con Evodio Velázquez Aguirre y en todos los demás, deberán cuidar y penalizar la corrupción con mayor rigor y establecer una mejor transparencia de programas y de manejos financieros, que impidan que haya quien abuse de su información y se quede con los beneficios de algunos programas, de suyo austeros, pero necesarios en estas condiciones de desarrollo que aún tenemos.
La tarea puede sonar simple. Pero terminar con la corrupción nacional, debe ser una tarea inmediata, pero compleja. Y lo que hagan los funcionarios se les premiará o castigará en los procesos electorales por venir. Simple.
San Virila iba por el camino cuando vio a un pordiosero que temblaba de frío, pues no tenía capa.
En dirección contraria venía tres caminantes: un noble, un militar y un monje. Los tres vestían ropas invernizas y se cubrían con muy buenas capas. " Seguramente-pensó el frailecito- uno de ellos le dará su capa a ese pobre ".
Ninguno lo hizo: los tres pasaron junto al hombre sin mirarlo. Entonces San Virila hizo un movimiento con su mano. Las plomizas nubes se abrieron y un rayo de sol cayó sobre el mendigo y le dio su luz y su calor.- ¡ Milagro!-gritaron al unísono el monje, el noble y el militar.-Éste es un simple truco-les dijo San Virila-. Milagro habría sido que cualquiera de ustedes le hubiese dado su capa al pordiosero.