Despertar de la Montaña Edición 280 | Page 2

○ ○

2

DESPERTAR DE LA MONTAÑA, La Realidad de nuestro tiempo
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

LECTURA POLITICA

NOÉ MONDRAGÓN NORATO
Pareciera que solo esperaba la definición del candidato del PRI a la presidencia del país. Y de ahí, comenzar a mostrar serias contradicciones. Como si quisiera con ello, bajar sus puntos en las encuestas. Lo cierto es que la gira de cuatro días de Andrés Manuel López Obrador por Guerrero, dejó muy mal sabor de boca. Hay que ver por qué.
AMLO: REVERSA POLÍTICA.- Hay cuando menos dos señales políticas negativas que AMLO envió durante su gira por Guerrero. Basta con ubicarlas: 1.- En Tixtla, López Obrador planteó como necesidad para lograr la pacificación en la entidad, empujar una Ley de Amnistía que perdone los crímenes de la delincuencia organizada. " Si es necesario vamos a convocar a un diálogo para que se otorgue amnistía siempre y cuando se cuente con el apoyo de las familias de las víctimas y no descartar el perdón. En la izquierda siempre se dice que ni perdón ni olvido, pero yo no coincido, olvido no, pero perdón sí, sobre todo si está de por medio la paz de un pueblo ". Hay en la entidad miles de asesinados. Muchos de ellos, con el sello político. También, cientos de desaparecidos que son llorados por sus familiares sin saber dónde están. Si como eventual presidente del país, AMLO empuja esa Ley, se entiende por añadidura, que también amnistiará a todos los corruptos del PRI, PAN, PRD y los partidos pequeños o bonsái, que se han enriquecido sistemáticamente con el saqueo impune a los presupuestos
DIRECTORIO
Fundador: Arnulfo Urbina Betancourt Director
: Cipriano Cano Guadalupe SubDirector: Luis Romero Martínez Asesor Judíco Erick Gerardo Chávez Diseñador Miguel Oswaldo Cruz Bello SOCIALES Teresa Morales Arriaga COLABORADORES Guadalupe Flores Trujillo
ABEL ROMAN RUIZ CORREO arnulfo _ urbina @ hotmail. com Domicilio Calle Hidalgo No. 377 Col. San Francisco CEL: 7471028384 o 75747 60663 Correo Electrónico lavozdelamontana01 @ hotmail. com
Los perdones del mesías
públicos. ¿ Forma esa idea desproporcionada, una parte medular de su proyecto de Nación a través del cual extirpará a " las mafias del poder "? ¿ Por qué no empezar con el ataque a la impunidad y la necesaria reforma a fondo del Poder Judicial que la tolera, fomenta y legitima? ¿ Fue un dislate de AMLO? De ser así, está obligado a corregirlo. 2.- Desesperado quizá, porque ha bajado algunos puntos en las encuestas, López Obrador abrió la posibilidad de que el ex gobernador perredista Zeferino Torreblanca Galindo, se convierta en candidato del Morena a un cargo de elección popular que no definió. " No se descarta a nadie, todos los hombres de buena voluntad que quieran participar en el cambio, tienen las puertas abiertas en Morena, ahora hay que aplicar la frase de Morelos y de Guerrero, sobre todo: la Patria es Primero ". Sin embargo, AMLO olvidó al menos dos situaciones que chamuscan profundamente a Zeferino: A) Versiones de políticos perredistas-como David Jiménez Rumbo-; familiares, e investigaciones periodísticas independientes y alejadas de las pesquisas oficiales, han insistido sobre una autoría intelectual de Torreblanca Galindo, en el caso del finado político perredista, Armando Chavarría Barrera, ejecutado la mañana del jueves 20 de agosto de 2009. Hasta hoy, no hay versiones oficiales que soporten esa acusación. Pero tampoco la han descartado. B) Investido ya, como el primer gobernador perredista de la alternancia en Guerrero, Zeferino Torreblanca, fue uno de los primeros mandatarios estatales que acudió presuroso al estado de Jalisco en septiembre de 2006, con el fin de reconocer como presidente electo, al panista Felipe Calderón Hinojosa. En ese tiempo, López Obrador se alistaba para tomar posesión como " presidente legítimo ", el 20 de noviembre de ese mismo año. Zeferino lo justificó. Dijo textual: " Me parecería un acto suicida que un gobierno como el mío, que tiene una dependencia de 965 % de la Federación, pueda hablar de aislacionismos o de ínsulas, cuando el que va a pagar los platos rotos es el sector de los más pobres de Guerrero ". Como se ve, AMLO viene discursiva, contradictoriamente y como un mesías, prodigando el perdón. Y para todos en general.
Andrés Manuel López Obrador durante su gira por algunos municipios del estado dijo que en Guerrero que va a instaurar una Comisión de la Verdad, de llegar a la Presidencia en 2018, para aclarar el caso Ayotzinapa.
Y luego habló de una amnistía para aplacar el país por la violencia de la delincuencia organizada.
Más tarde, en entrevista con periodistas, le preguntaron si esa amnistía incluiría a líderes de los cárteles de las drogas. ' Vamos a plantearlo, lo estoy analizando, no va a quedar ningún tema sin ser analizado ', contestó.
Por supuesto, a sus primeras declaraciones se le fueron encima el entonces Presidente Felipe Calderón y Marcelo Ebrard, ex jefe de gobierno capitalino, así como un alud de críticas. Ahora, el tabasqueño le entra al ruedo con una propuesta polémica, por decir lo menos ".

Las pesadillas de Meade POR CARLOS LORET DE MOLA A.

Enrique Peña Nieto ya jugó su ficha. En un momento en que en el mundo el establishment está viviendo su peor momento de desprestigio porque todo lo que suena a sistema e instituciones parece podrido, en un momento en que en México se reclama por encima de todo que se detenga la corrupción, el presidente de México ha optado como candidato a sucederlo a José Antonio Meade, intocado por la corrupción y presentado como orgullo del establishment.
El ritual del tapado priista fue dirigido con una mágica narrativa de Peña Nieto quien mantuvo al filo de la butaca a la opinión pública, a su partido y a la oposición, y exhibió una vez más su ADN: es un priista clásico que pudo haber sido presidente hoy o hace cuarenta años. El ritual fue ejecutado según los cánones.
Hay sin embargo, una enorme diferencia. Hace cuarenta años el presidente elegía sucesor. Ahora elige candidato. Y en esta ocasión, en particular, ese candidato arranca en tercer lugar en las encuestas y tiene frente a sí el desafío de lograr casi un milagro: convencer a un país enojado de que debe votar por el mismo partido que lo hizo enojar.
Los dos enojos centrales tienen que ver con el hartazgo por la corrupción y el hartazgo por un sistema en donde nada cambia.
Meade busca presentarse como el ejemplo de que no todo en el sistema está podrido: incluso sus rivales admiten que no es un hombre corrupto a pesar de llevar treinta años como funcionario público y haber sido cinco veces secretario de Estado en sexenios de dos partidos diferentes( PAN y PRI).
Ahí está otra de las claves: un candidato que pueda seducir a los desencantados del PAN o a quienes puedan ejercer el voto útil en caso de que " la final " del 2018 sea entre el PRI y Morena. Pero enfrenta varios riesgos. El primero, ya citado, es el lugar en el que arranca en las encuestas.
El segundo, como puse en la columna de ayer, es la necesidad de mantener la unidad del partido.
El tercero es que este orgullo del establishment hipnotice a las élites y éstas piensen que el pueblo no vota, que ya tienen el triunfo en la bolsa. Hillary Clinton también era un orgullo del establishment, funcionaria en varios sexenios, con una experiencia superior a sus rivales …
El cuarto es que, hasta ahora, José Antonio Meade no es un político que destaque por conectar con la gente. Ese pez en el agua que sabe cómo hablar ante medios, con empresarios, en el extranjero, ¿ será un candidato atractivo?, ¿ sus explicaciones y respuestas serán entendibles en un debate o sólo los expertos comprenderán lo que dice?, ¿ será capaz de encontrar las dos o tres frases que recuerde el público en general?
Y el quinto es que, hasta ahora, si la elección presidencial es una final de dos, el PRI no tiene boleto. El Frente Ciudadano por México es un factor que puede apelar al mismo público y con un discurso similar al que está tratando de construir el presidente Peña con su candidato.