DESARROLLO SUSTENTABLE REVISTA COMPLETA | Page 26

Fin del milagro Mexicano A mediados de los años 70´s exactamente en 1976, este modelo económico resulto ser insostenible, debido a que para esta época los empresarios empezaron a generar más presión en cuanto a los tratados de negocios, y como esté implicada el recaudo de servicios, que para agregar eran de muy mala calidad, se notó el costo que presentaba. Afortunadamente se encontraron nuevas reservas de petróleo, que parecían sustentar al país y a la vez pagar sus deudas, pero el gobierno tuvo una mala gestión de los recursos, siendo el petróleo el principal causante del endeudamiento externo de la nación. La estrategia se basaba únicamente en la venta del recurso conocido como “oro negro”, el cual para funcionar debía contar con la estabilidad del precio del mismo, pero como este posee una característica cambiante en cuanto al precio, no se puede determinar cuándo va a subir o bajar de precio. El milagro Mexicano llevo a largo plazo a un malestar económico grave, debido a la estructura de protección de la mercancía producida dentro de la nación, y por basarse más en importar que en exportar, teniendo como resultado una crisis económica que comenzó en el año 1976 marcando el fin absoluto del desarrollo estabilizador. Fallas del milagro mexicano Este modelo económico a pesar de comenzar con bases fuertes y que parecían lo suficientemente buenas y eficaces para perdurar y lograr que México tuviese la mejor economía el mundo, falló con el pasar de tan solo 20 años, notando ciertos errores que cometió se puede comprender el porqué de su falla.  Existió un crecimiento exponencial de la clase media del país, subiendo de un 12% a un 30% subiendo más del doble de lo que era anteriormente.  Genero deudas externas gracias a que las industrias internas ameritaban de renovaciones y remodelación de las instalaciones para poder producir a nivel del consumo.  Al momento de ir finalizando el milagro mexicano a los inicios de los 70´s el nivel económico se mantuvo firme y estable durante tres años, para luego ir en declive y desvaneciéndose.  Cerró toda posibilidad de competitividad de las industrias internas con respecto al mercado internacional gracias a su política de protección que buscaba un estado económico libre de inflación.  Luego de fracasar la misma produjo una crisis económica debido a la mala gestión política de los recursos naturales y las fracturas que causó en la sociedad como el desempleo y los escases de dinero.  Se produjo un déficit económico lo que atrajo deudas, debido a que existían más importaciones que exportaciones. FUENTE SN (2018) El modelo económico llamado “El Milagro Mexicano” [doc.web] México. Recuperado de: https://www.recursosdeautoayuda.com/milagro-mexicano/