Desarrollo Socio económico México 2020 PRS PREVIA | Page 45
La versión inicial de Data
México, lanzada en el presente
año, se encuentra al alcance
de cualquier ciudadano
interesado en conocer
el estado económico del
país. Su puesta en marcha
representa un uso efectivo
de datos, en favor de la toma
de decisiones inteligentes
que conlleven hacia una
mayor competitividad y
productividad.
Concentra un alto volumen de datos que permiten conocer el estado
económico del país. No requiere de una partida presupuestal, aunque
sí de la participación de funcionarios para coadyuvar en su desarrollo.
Como tal, la plataforma digital
de datos es el primer componen-
te del proyecto Data México, cuya
primera versión fue habilitada
en el presente año. El segundo
componente consiste en la crea-
ción de un nodo de investigación
donde de forma conjunta la aca-
demia, el sector privado y la so-
ciedad en general utilizarán esta
herramienta y los nuevos instru-
mentos que la ciencia de datos ha
generado para formular las pre-
guntas más apremiantes sobre el
desarrollo económico de Méxi-
co y brindar las respuestas para
construir las bases de prosperi-
dad y bienestar en las diferentes
entidades federativas.
Entre tanto, el tercer y último
componente consiste en planear
y ejecutar acciones coordinadas
desde la Secretaría de Economía,
para lograr una difusión amplia y
continua de las potencialidades
ofrecidas a lo largo de la imple-
mentación de este proyecto que
ha sido planeado desde una pers-
pectiva digital.
Hoy en día, la obtención y
procesamiento de información
resulta indispensable para el
pleno ejercicio de los diferentes
sectores productivos, la acade-
mia y las organizaciones tanto
públicas como privadas. Cons-
ciente de esto, el gobierno de
la república emprenderá a lo
largo del sexenio diferentes ac-
ciones que permitan convertirla
en una herramienta de trabajo al
alcance de todos y usarla como
evidencia para la toma de deci-
siones asertivas, estratégicas y
beneficiosas para el progreso so-
cioeconómico del país.
“Siendo una plataforma digital
pública y de código abierto, en-
contrará usuarios entre funcio-
narios públicos de los tres niveles
de gobierno, empresarios, acadé-
micos y organizaciones de la so-
ciedad civil”, afirmó la secretaria
Graciela Márquez.
45