Desarrollo Socio económico México 2020 PRS PREVIA | Page 35

Aunque los gustos y las necesi- dades pueden variar de acuerdo a la cultura, existe un factor co- mún e irrevocable en la demanda universal: la conveniencia. Adi- cionalmente, las nuevas genera- ciones tienen arraigada una cul- tura de inmediatez que nutre la tendencia de consumo. En este sentido, si los elementos del por- tafolio son de buena calidad, más baratos y pueden ser adquiridos a la mayor brevedad posible, se transforman en goles y canticos de victoria. Factores como estos se encuen- tran estrechamente relacionados con el proceso evolutivo de las compañías, al impedir que luzcan como cualquiera équido que se haya visto antes incidiendo en su transformación como una criatura única, como un unicornio, térmi- no que es empleado para clasificar a aquellas empresas de reciente creación cuyo valor ha alcanza- do, e incluso superado, el umbral de los mil millones de dólares. El sueño de todo emprendedor. De acuerdo con el ranking Hurun Global Unicorn List 2019, en el mundo hay 494 empresas que se fundaron en la década del 2000 y actualmente están valua- das en más de mil millones de dó- lares. Ant Financial, la platafor- ma de pagos online propiedad del grupo chino Alibaba, es la startup más valiosa del planeta, al tener una valoración empresarial de 150 mil millones de dólares. Las siguientes completan el top 10: 2. ByteDance: esta empresa de contenidos, con origen en el país asiático, es la propietaria de la aplicación de intercambio de videos Tik Tok y la plataforma de agregación de noticias con tec- nología de inteligencia artificial Jinri Toutiao. Su valor es de 75 mil millones de dólares. 3. DiDi Chuxing: una app china de transporte privado que tiene un valor de 55 mil millones de dó- lares. Ha contado con el apoyo de 31 inversionistas distintos 4. Infor: dedicada al softwa- re empresarial, esta compañía presenta actualmente un valor de 50 mil millones, tras ser fun- dada en 2002. 5. JUUL Labs: una valoración de 48 mil millones de dólares sitúan a este fabricante de cigarrillos elec- trónicos en la mitad de la lista. 6. Airbnb: una revolución en materia de alojamiento. Esta pla- taforma, que cuenta con más de dos millones de usuarios, opera en 81 mil ciudades de 191 países. Está valorada en 38 mil millones de dólares. 7. Lufax: es una empresa china que se dedica a activos financie- ros en línea. Ha recaudado más de tres mil millones de dólares de in- versionistas y su valoración es de 38 mil millones. 8. SpaceX: en 2002, Elon Musk fundó a esta empresa de transpor- te aeroespacial cuya valoración hoy en día es de 35 mil millones de dólares. 9. WeWork: con un valor de 30 mil millones de dólares, esta firma de renta de oficinas compartidas ocupa la novena posición en el es- calafón. Su sede es en Nueva York. 10. Stripe: esta compañía estadu- nidense de tecnología, fundada en 2010, ofrece soluciones de pago e in- fraestructura en Internet. Está valo- rada en 23 mil millones de dólares. Foto: www.techinasia.com China es el país que posee la mayor cantidad de unicornios con un total de 206, seguido de Estados Unidos con 203, y entre ambas economías representan el 83 % de todos los que existen en el mundo. “Estas compañías jóvenes son las nuevas empresas del mundo, son las líderes de una generación tecnológica que va a transformar industrias, por eso es importante que se cree un ambiente global que permita florecer a los unicor- nios”, resaltó Rupert Hoogewerf, presidente y jefe de investigación del informe de Hurun. 35