Desarrollo Socio económico México 2020 PRS PREVIA | Page 12
ENTREVISTA EXCLUSIVA
Lic. Fadlala
Akabani Hneide,
Secretario De
Desarrollo
Económico De
Ciudad De México
1. ¿Cuáles son los prin-
cipales retos que enfrenta la
economía de Ciudad de México
y cómo se planea superarlos?
Entre los principales retos está
reducir la pobreza que encontra-
mos en algunas alcaldías como
Tláhuac, Xochimilco, Milpa Alta,
Iztapalapa. Donde hay pobreza de
ingresos y hay pobreza patrimo-
nial, vamos a reducir los márgenes
con los mecanismos que anterior-
mente señalé.
Otro de los retos es incorporar a
la CDMX como la capital financiera
y económica de Latinoamérica por
excelencia. La ciudad tiene una
ubicación privilegiada, conecta a
Sudamérica y Centroamérica con
Norte América, esto no lo tiene
ninguna ciudad del mundo. Es-
tamos generando las condiciones
de conectividad autorizando la
construcción de edificios inteligen-
tes que permitan establecer en la
CDMX a grandes corporativos y a
grandes empresas trasnacionales,
para que desde aquí desarrollen su
actividad económica y de un poten-
cial incremento a sus ventas hacia
los dos mercados más importantes
del mundo: el norteamericano, que
12
Entrevista Sedeco
comprende a alrededor de 50 millo-
nes de personas de México, EU y
Canadá; y el de Centro y Sudamé-
rica, dado que la Ciudad de México
es la que los conecta, es la llamada
a desarrollar este enlace económi-
co de las empresas corporativas,
para que desde la propia capital
alcancen las ventas de desarrollo
que potencialmente no lo podrían
hacer en otro lugar del mundo.
Otro de los elementos es el im-
pulso a proyectos especiales, para
también abatir los rezagos en las
áreas de desarrollo económico, es-
tamos hablando de los Dinamos
de Contreras, Chinampera de Xo-
chimilco; de zonas boscosas que
pueden ofrecer servicios de carác-
ter turísticos, por ejemplo Milpa
Alta, en la que vamos a desarrollar
a empresarios que van a ofrecer
servicios de bienestar o de salud,
comida cosechada orgánicamente
sin ningún elemento químico, con
espacios de comunicación con la
naturaleza, donde ellos recuperen
su salud física, metal e integral. Es-
tamos hablando de una oferta mer-
cantil diferente para los habitantes
de la CDMX y para quienes nos visi-
tan. Vamos a impulsar, en las zonas
en Ajusco, Milpa Alta, Xochimilco,
unos servicios de turismo de salud
o de bienestar. Son ejemplos de
proyectos especiales que vamos a
desarrollar para detonar el impulso
económico.
Considero, a grandes rasgos, que
entre los principales retos a impul-
sar tenemos: mipymes, abatir la
pobreza, conectar a las micro y me-
dianas empresas en cadenas de va-
lor con la zona industrial de Vallejo
y con grandes empresas, atraer a
las grandes empresas corporativas
a la CDMX para que sea su centro
de operaciones, detonar mecanis-
mos de comunicación y comercia-
lización entre las propias mipymes
establecidas en la CDMX, para que
complementen su producción o
su comercialización de tal mane-
ra que se genere una sinergia eco-
nómica que abata la pobreza, que
mejore los ingresos de las familias,
que nos permita crecer entre el 2, 3
% en los próximos dos o tres años
y terminar con un crecimiento de
5 %.
2. Las pequeñas y media-
nas empresas aportan el 42 %
del Producto Interno Bruto y
generan el 78 % de los empleos