NIDAD
El ingeniero agrónomo y profesor responsable del proyecto Leandro Sánchez, explicó la importancia del sistema de riego que se instaló:“ El sistema funciona por goteo, lo que permite hacer un uso eficiente del agua y evitar desperdicios. Además, logramos automatizar la frecuencia y la cantidad de riego gracias a un temporizador adquirido por el colegio. Esto nos facilita mucho el trabajo y asegura que los cultivos reciban el agua necesaria en el momento justo”.
Respecto al origen de la iniciativa, Sánchez recordó:“ El proyecto surgió junto con los directivos, ya que disponíamos de un sector que antes había funcionado como huerta y tenía gran potencial. Decidimos retomarlo con los alumnos de 4to C, dentro de las materias TIC y Ciencias Naturales. Es un proyecto interdisciplinario que además se mostrará en la Escuela Abierta, junto a otras propuestas que venimos desarrollando”.
Leandro Sánchez, profesor encargado dirigir la huerta escolar.
La huerta escolar no solo busca producir alimentos saludables, sino también concientizar sobre el cuidado del medio ambiente, el valor del trabajo colaborativo y la importancia de una alimentación equilibrada.
Los primeros brotes marcan el inicio de un nuevo ciclo.
Conectando saberes: la huerta se moderniza con un nuevo sistema de riego
Aunque recién comienza, ya se proyectan nuevas etapas: sumar más variedades de cultivos, organizar la distribución comunitaria de los alimentos y mejorar aún más el sistema de riego. El entusiasmo de alumnos y docentes es evidente, y los primeros frutos de la huerta escolar ya se perfilan como el inicio de un proyecto que seguirá creciendo.
FERMOSEL, GIAQUINTA, MANZUR
PÁGINA 7