Derechos de la Niñez, Desplazamiento Forzado en Colombia ISBN: 978-958-57863-5-6 | Page 25
Conviene entonces en el análisis del contexto político, económico y so-
cial en el país dar mención al marco de referencia usado en el Programa
de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el cual ofrece una expli-
cación referente a los desastres con pérdidas socialmente significativas
causadas por un “... sistema social vulnerable”. (PNUD, 2013), que pone
en evidencia cierta debilidad en torno a las condiciones de vida y organi-
zación social actual, aspecto que dificulta los procesos de recuperación
y continuidad social. Aspecto que debe impulsar al esfuerzo continuado
de las instituciones en el perfeccionamiento de los planes de GRD en
todas sus etapas.
24
Dicha condición de desastres se agudiza en el contexto del conflicto ar-
mado. En el caso de la población colombiana que se ve obligada a abando-
nar sus tierras como consecuencia de hostigamientos, enfrentamientos,
amenazas y alto riesgo de otras afectaciones relacionadas como minas
antipersonales y municiones sin explotar o artefactos improvisados; una
proporción importante de estas poblaciones termina ubicándose en zonas
urbanas generalmente no adecuadas para habitar y expuestas a amena-
zas de origen natural y socio-natural (derrumbes, desbordamiento de ríos,
inestabilidad del suelo, entre otros), en municipios o grandes ciudades,
donde las viviendas que se construyen no cumplen con los requisitos bá-
sicos de seguridad, sanitarios y habitacionales. En muchos casos son las
mismas familias quienes organizan su vivienda de manera informal.
Así mismo, estos asentamientos que se conforman en zonas con altos
niveles de pobreza, generan para estas poblaciones otras condiciones de
vulnerabilidad distintas a las que fueron la causa de su desplazamiento
forzado, como son la violencia sexual, el maltrato, la delincuencia común,
la falta de acceso a servicios básicos como agua potable, la insuficiente
alimentación y el cambio de roles de las poblaciones menores de 18 años,
hace que sean vulnerables a diversas formas de explotación. Lo que se
genera es un ciclo de marginación y pobreza en un contexto distinto al de
su lugar de origen y completamente nuevo para estas familias.