Derechos de la Niñez, Desplazamiento Forzado en Colombia ISBN: 978-958-57863-5-6 | Page 23

hostilidades (14%), la presencia de grupos armados en la zona (11%), las restricciones a la movilidad (11%), la presencia de minas antipersonales o municiones sin explotar (10%), y la minería (2%). Figura 4 Principales causas de desplazamiento forzado en Colombia Enfrentamientos Hostilidades Homicidios Presencia de grupos armados Restricciones movilidad Presencia de minas Minería 22 Fuente: CODHES 2012 Este último hace alusión al uso de la tierra con fines extractivos que, en al- gunas zonas de conflicto armado, se convierte en una variable de violencia adicional por el interés económico que existe por el control del territorio y las consecuencias ambientales que produce, aspectos que terminan sien- do un factor de expulsión de la población. De otro lado, la Unidad de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (UARIV) creada por medio de la Ley 1448 de 2011 adelanta el registro de víctimas del conflicto armado, entre las que se cuenta también la población desplazada. Para enero 21 de 2014, la Red Nacional de Información de la Uni- dad de Víctimas (UARIV, 2014) reportó 6.073.453 personas víctimas registra- das, de las cuales 5.368.138 son por desplazamiento forzado y de éstas, la población menor de 17 años se encuentra distribuida de la siguiente manera: