Derechos de la Niñez, Desplazamiento Forzado en Colombia ISBN: 978-958-57863-5-6 | Page 16
gestión sensata de los suelos y del medio ambiente, y el mejoramiento de
la preparación ante los eventos adversos.”(UNISDR, 2006). La explicación
oficial de esta etapa tampoco visibiliza los derechos y las necesidades
diferenciales de la niñez.
Fase 3. Manejo de la respuesta al desastre. “Compuesto por la prepara-
ción para la respuesta de emergencias, la recuperación post-desastre, la
ejecución de dicha propuesta y de la respectiva recuperación (entiéndase:
rehabilitación y recuperación).” Nuevamente la definición de esta fase ex-
cluye los derechos y las necesidades diferenciales de la niñez.
15
En adición a lo anterior, se debe anotar que cuando se habla de las etapas
de la GRD se vincula el concepto de evaluación del riesgo que se define
como: “Una metodología para determinar la naturaleza y el grado de riesgo
a través del análisis de posibles amenazas y la evaluación de las condicio-
nes existentes de vulnerabilidad que conjuntamente podrían dañar poten-
cialmente a la población, la propiedad, los servicios y los medios de susten-
to expuestos, al igual que el entorno del cual dependen.” (UNISDR, 2006).
A su turno, la Ley 1523 de 2012 aclara que el “Análisis y (la) evaluación
del riesgo implican la consideración de las causas y fuentes del riesgo,
sus consecuencias y la probabilidad de que dichas consecuencias puedan
ocurrir. Es el modelo mediante el cual se relaciona la amenaza y la vul-
nerabilidad de los elementos expuestos, con el fin de determinar los po-
sibles efectos sociales, económicos y ambientales y sus probabilidades.
Se estima el valor de los daños y las pérdidas potenciales, y se compara
con criterios de seguridad establecidos, con el propósito de definir tipos
de intervención y alcance de la reducción del riesgo y preparación para la
respuesta y recuperación.” Las vulnerabilidades y los efectos en específi-
co sobre la niñez continúan ausentes.
Conforme al desarrollo de la temática del presente escrito, es necesa-
rio mencionar el concepto de Adaptación de Cambio Climático, el cual se