Sierra de Chiribiquete
Es considerado punto
neurálgico en el poblamiento
de América del Sur, lo cual se estable-
ció gracias a varias expediciones antropoló-
gicas que han descubierto en sus montañas
gran cantidad de pictogramas.En más de 36
abrigos rocosos de diferente tamaño y ubicación;
se han identificado más de 200.000 dibujos, que confor-
man el mayor hallazgo de pictografías rupestres amazónicas. Las más antiguas datan de 19.500 años antes del presente.
El pueblo indígena Carijona, que habitaba esta región, fue diezmado durante la fiebre del caucho, por parte de la compañía de la Casa Arana ubicada en La Chorrera (departamento del Amazonas). Actualmente se realiza un proceso de conservación llevado a cabo por el ministerio del Ambiente colombiano, por medio del sistema de parques nacionales, lo que ha
permitido crear el parque nacional natural Sierra de
Chiribiquete. Debido al conflicto colombiano el
proceso de colonización ha llegado a este parque
en los últimos años, por lo que su ecosistema
único en el mundo se encuentra seriamente
amenazado por los cultivos de coca
y el abandono.