c
u
l
t
u
r
a
Los Zenú o Sinú fueron una tribu amerindia en Colombia, cuyo territorio ancestral comprende los valles de los ríos Sinú y San Jorge, así como la costa del Caribe en el golfo de Morrosquillo. Estas tierras se encuentran dentro de los departamentos colombianos de Córdoba y Sucre.
La cultura Zenú existio desde alrededor de los años 200
aC a 1600 dC, ellos construyeron grandes obras hidrau-
licas y produjeron bellos ornamentos de oro. El oro
que fue enterrado a menudo con sus muertos atrajo
la atencion de los conquistadores españoles, quie-
nes saquearon las tumbas en busca del metal pre-
cioso. Con la llegada de los españoles, la tribu,
sufrio un gran descenso demográfico. Los cronis-
tas españoles del siglo 16, escribieron acerca de
los Zenú, que seguían viviendo allí, pero registra-
ron poco o nada sobre la historia del Zenú.
Los impuestos excesivos, el trabajo forzoso, y
las enfermedades occidentales provocaron la
disminución de la población Zenú después de
la llegada de los españoles. La lengua Zenú de-
saparecio hace alrededor de 200 años.
La población indígena ha luchado por la restau-
ración de la reserva, y en 1990 San Andrés de
Sotavento fue habilitado como una reserva
Zenú con una superficie de 10.000 hectáreas.
Aquí una comunidad de aproximadamente 33mil
habitantes se aferra a sus tradiciones centenarias.
Para ellos, la cestería y el tejido aún están conec-
tadas a su vida cotidiana. Es como recrear su repre-
sentación del universo "Cosmovision", porque el
tejido reúne el conocimiento, la naturaleza (las fibras),
y algo sustancial, que es el propio producto. El tejido
crea y representa su cultura. El sombrero vueltiao es un
ejemplo característico del tejido contemporánea de
los Zenú.