DEPARTAMENTOS Geografia Colombiana | Page 47

Vestuario masculino

En Montería, a principios del siglo XX, los señores usaban el saco cotón o liqui liqui, sombrero cubano y zapatos negros. Sin embargo, el campesino sinuano y sabanero vestía camisa de pechera, sombrero vueltiao y abarcas tres puntá. Por supuesto, estos trajes se modificaron debido a las actividades masculinas y menesteres del campo y la danza.

Pantalón: blanco o caqui, de bocas rectas con dobladillo, sin bolsillos traseros, con relojera, sostenido en la cintura con un par de rejos de la misma tela que pasan por dos hebillas doradas. También se usa el pantalón de botas rectas, con pliegues a la cintura, bolsillos delanteros y traseros y pasadores para el cinturón.

Abarca tres puntá: con este nombre se designa a una

especie de sandalia elaborada en cuero, con suela de

tres hoyos o puntadas por donde pasan los rejos. Se

elabora en Tuhín, corregimiento de San Andrés de

Sotavento, por los zenúes.

Sombrero vueltiao: fruto de la artesanía zenú conocido internacionalmente hoy día. La materia prima es la

fibra de la caña flecha, se teje trenzadocon un número

imparde pencas llamadas pares o pies, alternando los

colores blanco y negro.

Accesorios: pañuelo y cinturón ancho