Pero más allá de todo esto ¿Qué nos enseña la serie? La verdad es que muestra una realidad muy compleja y mientras que se desarrolla la serie se puede ver cada vez más el poder que la clase alta tiene sobre la baja. La serie comienza básicamente afirmando esto, el papá de Marina y Gúzman, acusado de corrupción y culpable de que una escuela de adolescentes humildes se derrumbara, le ofrece en compensación de lo sucedido unas becas a una cantidad limitada de estudiantes de clase baja en una escuela de clase alta, donde estudian sus hijos, entre muchas cuestiones, sin pagar ninguna penalidad legal.
Pero con estos hechos surgen preguntas ¿La Ley no lo penaliza? ¿Es el Estado también corrupto? ¿Qué pasó con los otros estudiantes que no consiguieron becas? Comenzando por la situación en la que se desarrolla la llegada de los nuevos estudiantes al colegio de la “Élite”, la trama ya demuestra que los “ricos” tienen el poder y están aliados con las fuerzas del Estado para no salir perjudicados nunca por sus actos. Cosa que podemos ver hoy en día claramente en la política. Sin embargo, a medida que pasa la serie el poder crece cada vez más y este concepto de corrupción y turbiedad en los actos de la clase alta sigue incrementando.
Al comienzo, es evidente el desagrado que le tienen los estudiantes ricos a los nuevos integrantes de su colegio. Los segregan completamente y se burlan de ellos constantemente. Pero luego, con propósitos de que el drama se incremente, se muestra una cierta conciliación de las clases. Se puede decir que los personajes comienzan a llevarse bien entre ellos y a formar relaciones amorosas, a pesar de las limitaciones que tienen por ser parte de “dos mundos distintos”. No obstante, las buenas relaciones se dispersan rápido cuando muere Marina.
Al morir la protagonista, los hijos de la Élite le echan la culpa a los nuevos de clase baja con el fundamento de que si ellos no hubiesen ingresado a la escuela el escuela el asesinato de Marina no habría pasado. Y a partir de este momento, hay muchas demostraciones del poder que tienen los ricos sobre ellos. Nano es encarcelado sin las suficientes pruebas.
El personaje de Christian es silenciado por medio de sobornos y posteriormente atropellado. Ninguno de los adolescentes ricos es considerado como realmente culpable. Y finalmente, cuando todos se unen en conjunto contra el asesino, la policía no logra encarcelarlo y queda libre.
Se podría decir que uno de los argumentos más fuertes de esta serie en respecto a este tema se centra en la aparición de Cayetana. Este personaje aparece en la segunda temporada de la serie e interpreta a la hija de una señora de servicio que pretende ser rica por medio de las casas que limpia. De esta forma, logra encajar dentro de la sociedad de la élite con base en sus mentiras. Lo que quiere decir que, para poder ser aceptado dentro del grupo de las personas ricas tiene que 1. ser quien no es y 2. tener mucho dinero. Además, hace referencia a la constante presión que tienen las personas a tener más bienes materiales y a la influencia que tiene esta clase social sobre los de abajo, al punto de idealizar eso tanto como para pretender y engañar por ser como ellos.
Con todos los ejemplos dados, para concluir, es importante saber ¿Por qué el nombre Élite? La palabra viene del francés “elire”, que significa “elegido”. Comúnmente se habla de la élite de poder, un grupo de gente privilegiada. Pero en la antigüedad este término se trataba de ser “el escogido” en la sociedad para tener este cargo de poder económico, religioso o cualquier aspecto social.