EL TERROR PSICOLÓGICO, LO QUE MÁS TE ASUSTA DE IT II.
En IT II nos encontramos nuevamente con el payaso terrorífico que solo con su mera existencia, a través de la pantalla grande, indaga profundamente en nosotros y nos saca los miedos y los traumas más secretos que tenemos desde la infancia. A esto se le llama terror psicológico y de esto se trata este artículo. Primero hablaremos del terror psicológico y como entenderlo y luego hablaremos de como IT II lo ejemplifica y lo saca a la luz.
El terror psicológico se traduce a los traumas y miedos generados en nuestra infancia o en cualquier otro momento de nuestra vida por un caso, historia, anécdota o hecho particular. Son aspectos del pasado que nuestra mente dañada y perturbada revive tras ver algo similar o sentirnos en un espacio o ambiente parecido en el que estuvimos en el momento de generar el trauma.
Hace ya mucho tiempo, la figura de un payaso viene generando terror debido a los filmes viejos que salieron a proyección en su tiempo. Ojalá este miedo viniera solamente de una imaginación perturbada, pero no es así. Gran parte de esta noción del payaso asesino, monstruoso e infernal viene desde épocas en que asesinos seriales se disfrazaban de payasos ya sea por cubrir su identidad de una manera “graciosa” o ya sea porque tenían algún tipo de problema mental que los llevaba a vestirse de esa forma.
Podemos quedarnos hablando de esto todo el día, o si quieres, toda la vida pero no es la idea en este momento. En este momento quiero hablar de como la película de IT II ejemplifica maravillosamente el terror psicológico al que, nosotros como espectadores, le tenemos tanto pánico y no porque muestre traumas de la infancia bastante cotidianos como para identificarnos, sino porque es tan bueno el desarrollo de cada personaje y es tan limpia la manera en que nos conecta con los niños, que podemos asociarnos con ellos y entender sus propios miedos y terrores de su infancia.
Beverly y su padre, Ben con su sobrepeso y enamoramiento de Beverly, Bill con su miedo a las alcantarillas y la culpa por la muerte de su hermano, Richie con el constante bullying sufrido y su miedo por su condición sexual y Eddie con su miedo a las enfermedades son los segmentos con los que el payaso explota el terror psicológico para atormentar a nuestros personajes.
- Juan Pablo Martínez