mostrando también que pudo vencer a uno de sus enemigos diarios y que es feliz con la forma en la que vive ahora. Por otro lado, la conexión con las escaleras se evidencia igualmente cuando Arthur es despedido de su trabajo, ya que igualmente lo muestran descendiendo, lo que podría significar el escape y salida de algo tóxico que contaminaba su vida.
Finalmente, y no menos importante, está el baile, que ayuda a Arthur a expresarse cuando se siente feliz o hay algún cambio muy relevante en su vida. El primer baile de la película es cuando Arthur obtiene la pistola, el personaje está motivado y se siente diferente porque tiene bajo su poder algo que lo hará respetarse, o eso es lo que él cree. El segundo baile es después de que Fleck asesina a los tres jovenes ricos en le metro, al principio parecía asustado por lo que había hecho, pero, finalmente , se encierra en un baño y su forma para expresar todo lo que siente es bailando al ritmo de Hildur Guðnadóttir una melodía lenta y bastante artística en la que Phoenix expresa lo que sentía su personaje en este momento: miedo y libertad. Y, por último, el icónico baile de las escaleras, que es totalmente diferente a los anteriores por la alegría y la ropa que usa Joker, que muestran el momento del cambio de personalidad de Arthur y que muestran el poder vencer fasntasmas que lo atormentaban diariamente. El poder celebrar con tanto entusiasmo y ferlicidad por poder lograr coversitrse en lo que quería: un hombre feliz.
En conclusión, es curioso poder entender como el director juega con elementos como estos
para expresar claramente el sentir de Arthur y para evidenciar en cosas físicas los cambios que surgen en él durante el largometraje. Joker es una película para repetir y analizar detenidamente y que deja mensajes claros en la mente de los espectadores, como el maltrato del que todos somos cómplices hacias seres que se sienten marginados constantemente y que no reciben apoyo sino insultos y golpes por el resto de la ciudadanos y, por otro lado, la crítica clara a una sociedad que no genera oportunidades para personas que las necesitan y que apoya a aquellos que ya tienen suficiente.
-María Paula Acevedo