Dancefilm Visions #3 - 2019 | Page 57

59

¿Cómo dirías que se construye una “coreografía documental”? ¿Cómo planificaste el guión?

Nosotros partimos de entrevistas no estructuradas hechas a ex obreras y sus hijas, también algunos hijos. Esas entrevistas que realicé en persona, fueron registradas en audio, a la vez que yo iba recogiendo ciertos gestos que acompañaban estos testimonios. No grabamos en vídeo porque no queríamos intimidarlas, queríamos sacar memorias personales, para lo cual era importante que se sintieran cómodas.

De estas entrevistas extraje los testimonios que más me impactaron y los organicé en tres categorías: trabajo fuerte, humana y lo más profundo. En base a estas categorías, escogimos las locaciones. Para cada locación empezamos una exploración coreográfica partiendo de las cualidades de la materia: el metal, el algodón y el vacío.

En el proceso de creación coreográfica, escuchábamos en quietud los testimonios de cada categoría y empezábamos una creación en danza desde la improvisación.

How would you say a "documentary choreography" is built? How did you plan the script?

Our starting point were non-structured interviews made to ex workers, as well as some of their children. Those interviews, that I made in person, were recorded in audio, at the same time that I was collecting some gestures that accompanied these testimonies. We didn’t film them in video because we didn't want to intimidate them, we wanted to take out personal memories, so it was important they felt comfortable.

From these interviews, I extracted the testimonies that shocked me the most and I organised them into three categories: hard work, (feminine) human and the deepest. Based on this categories, we chose the locations. For each location, we started a choreographic exploration after the matter's quality: metal, cotton and void. During the choreographic creation process, we heard quietly the testimonies of each category and we started a dance creation from improvisation.