60
¿Qué es para ti, de manera resumida, el cine de danza o la cinedanza?
Bueno, pienso que el cine de danza es una cosa, y el cinedanza otra.
En el cine de danza, podríamos meter muchas películas que incluyen de alguna manera la danza, desde películas en las que la danza es su protagonista en términos de guión y los personajes son bailarines o quieren bailar como Black Swan, Dirty Dancing, Fame, documentales como Pina hasta los musicales en los que la danza aparece de una manera casi extraordinaria, fuera del propio guión de los actores/as sin hacer luego ninguna referencia al hecho de haber bailado en la escena. ¡Muy cómico!
En cambio, en el cinedanza no se cuestiona que los personajes sean bailarines sino que directamente entramos ya en el universo de la danza y del movimiento con emoción (sea un humano el que ejerce el movimiento o un objeto, un animal o un ser animado…)
Entiendo el cinedanza como la comunión entre estas dos artes, cine y danza, y el diálogo entre ambos lenguajes: el de la danza que es abstracto y poético y el del cine que es fragmentado y virtual y saca a la danza de su plano general frontal propio de la caja negra, aunque a día de hoy cada vez se baile más fuera de los teatros.
Pienso que una obra de cinedanza tiene la capacidad de explotar al máximo a través del lenguaje y los recursos cinematográficos, y de dotar de un plus narrativo, una coreografía que sería imposible en vivo.
En el cinedanza, la historia, el guión, y la coreografía tiene que generarse en la misma etapa de creación, deben desarrollarse paralelamente, sino estaríamos hablando de piezas coreográficas adaptabas para la pantalla. Y pienso que eso es parte de lo que hace que se defina la obra como cinedanza, el autor/a tiene que imaginar esa danza o coreografía ya en imágenes en movimiento, dentro de un marco antes de su ejecución.
Esta definición que te doy es totalmente subjetiva y parte de mi propia experiencia y entendimiento. Todavía hay muchos términos a completar y definir sobre éste “género” y mucho que añadir: cinedanza, videodanza, danza para la pantalla, danza expandida, cine expandido son todavía términos que se confunden e intentan definir a un nuevo tipo de obras de arte que tienen como núcleo la danza.
Pienso que en el fondo todo es un mismo: una obra de arte. Pero a menudo para mejor entendimiento, especialmente de los críticos de arte, hay que categorizar y clasificar.
El cinedanza es un concepto que roza la frontera entre estas dos disciplinas artísticas y es en el límite entre lo que es un género u otro donde se producen nuevas formas que más tarde se etiquetaran como categorías, géneros, disciplinas…pero nada es absoluto y todo bebe de varias fuentes. Así que, bueno, podríamos definir cinedanza, para intentar clasificar varias obras que tienen algo en común, en este caso el lenguaje cinematográfico y el lenguaje de la danza mediante una escritura coreográfica común pero si luego coges obra por obra y autor por autor podríamos clasificarlas/los en muchas más categorías.