37
Concuerdo, una palabra que usamos a veces es “cinedanza”. Creo que la singularidad del enfoque es que la danza “pertenece” a la escena, y una vez más no es así: exploramos esa fina línea donde la fuente de acción de la danza se atribuye a ambos, personaje y performer, u oscila entre ellos. Por lo tanto, instalamos espacios que trabajan hacia la narrativa y que son abstractos también. En otras palabras, desarrollando una escena, nos preguntaríamos: “¿el personaje realmente bailaría ahora en esta situación?” y Drosia propondría secuencias que suscitarían un “sí” o un “no” como respuesta, pero también a menudo se nos olvida que necesitamos hacernos la pregunta en primer lugar. Entonces consideramos cómo expresar eso visualmente. El proceso es radicalmente diferente a la producción de danza para la pantalla tradicional, así que el resultado también lo es.