por cada paciente que inscriba en el ensayo . El representante de la organización le asegura que el ensayo cuenta con todas las autorizaciones necesarias , incluida la del comité de revisión ética . La Dra . R . Nunca ha participado en un ensayo antes y está contenta de tener esta oportunidad , en especial con dinero extra , por lo que acepta sin averiguar más sobre los aspectos científicos y éticos del ensayo .
Cada uno de estos casos prácticos invita a una reflexión ética . Estos plantean interrogantes sobre el comportamiento del médico y la toma de decisiones , no preguntas científicas o técnicas del tipo cómo tratar la diabetes o cómo realizar un bypass doble , sino más bien sobre valores , derechos y responsabilidades . El médico se ve enfrentado a este tipo de interrogantes con la misma frecuencia que a las científicas o técnicas . En la práctica médica , sin importar la especialidad o el contexto , algunas preguntas tienen respuestas mucho más fáciles que otras . Tratar una simple fractura o suturar una simple herida no representan un mayor desafío para el médico acostumbrado a realizar estos procedimientos . Por otro lado , puede haber una gran inseguridad o desacuerdo sobre cómo tratar algunas enfermedades , incluso las comunes como la tuberculosis y la hipertensión . De igual modo , las interrogantes éticas en medicina no tienen el mismo grado de desafío . Algunas tienen respuestas fáciles , principalmente porque existe un consenso bien desarrollado sobre la manera correcta de reaccionar ante una situación ( por ejemplo , el médico siempre debe pedir el consentimiento del paciente para tomar parte en una investigación ). Otras son mucho más difíciles , en especial las que no han logrado un consenso o cuando todas las alternativas tienen desventajas ( por ejemplo , el racionamiento de recursos de salud escasos ). Entonces , ¿ qué es exactamente la ética y cómo ayuda al médico a responder estas interrogantes ? Dicho de manera simple , la ética es el estudio de la moralidad una reflexión y análisis cuidadosos y sistemáticos de las decisiones y comportamiento morales , sean pasados , presentes o futuros . La moralidad es la dimensión valórica de la toma de decisiones y del comportamiento . El lenguaje de la moralidad incluye substantivos como “ derechos ”, “ responsabilidades ” y “ virtudes ” y adjetivos como “ bueno ” y “ malo ”, “ correcto ” y “ equivocado ”, “ justo ” e “ injusto ”. De acuerdo a estas definiciones , la ética es principalmente una cuestión de saber , mientras que la moralidad es hacer . Su estrecha relación consiste
80 / Código de Ética