e basa en tres principios de la comunicación profesional: es legal, es ética y de buen gusto. Así, los miembros de IABC promueven una comunicación ética y sensible a los valores y creencias culturales; veraces, exactas y justas, basada en el respeto y entendimiento mutuo. El código consta de 12 artículos que definen la conducta de los comunicadores: honestidad, veracidad y puntualidad en la difusión de una información correcta, con un respeto la libertad de expresión y asociación. En cuanto a la conducta, se habla de tener en cuenta los valores y creencias culturales, la promoción del entendimiento mutuo, la no participación en actividades poco éticas, y la asunción de las leyes que rigen su profesión. .
Código de ética para Comunicadores Profesionales de IABC
S
Protocolo Global de ética en las Relaciones Públicas de Global Alliance for Public Relations and communication management Tras realizar un benchmarking entre las asociaciones miembros, se firma en 2002 un protocolo que recoge los principios que deben regir/presidir el trabajo de los comunicadores. Se estructura en cuatro partes: una declaración de principios, el alcance del código, los estándares y la difusión.
Fue aprobado en 1998 como respuesta ante la creciente influencia de la actividad de los miles de comunicadores a escala internacional, y las responsabilidades sociales que ésta implica. Es de obligado cumplimiento para todos los socios.
Se especifica también la identificación de las fuentes, la no utilización de información confidencial para beneficio personal, el rechazo de regalos o pagos que no sean de clientes y se recomienda no garantizar resultados poco realistas