CÓDIGOS DE LAS RRPP Código de las RRPP | Page 10

CRISIS EN LA PUBLICIDAD

na crisis es cualquier evento que amenaza la imagen y reputación de una institución, compañía o persona, que tiene el potencial de generar publicidad negativa y de tomar un tiempo extraordinario por parte del equipo directivo para enfrentarlo

Muy pocas empresas tienen un plan anti-crisis, y las poquísimas que lo tienen, éste se orienta casi exclusivamente hacia las crisis catastróficas o accidentales. Aún en los países con gran cultura corporativa existe un gran desinterés por este tema, no digamos en nuestros países latinoamericanos tercermundistas

U

¿CUÁLES SON LOS ACONTECIMIENTOS DE CRISIS MÁS COMUNES?

Acontecimientos políticos y conflictos sociales (protestas violentas, conflictos políticos y comerciales.)

Accidentes (relacionados con el transporte, que afecten el medio ambiente, incendios, derrames químicos.)

Eventos de origen criminal (secuestros, asesinatos, sabotajes, entre otros)

Asuntos jurídicos (de discriminación racial, de abuso sexual, plagios, entre otros).

Ataques informáticos (virus, entrada de hackers a sistemas.)

¿QUÉ EFECTOS PUEDE TRAER UNA CRISIS?

Pérdida de confianza en el entorno de la empresa y en su interior, que afectan principalmente a sus dirigentes.

La empresa se convierte en objeto mediático, y a las consecuencias de la crisis se une la presión de los medios de comunicación.

Incertidumbre entre los clientes de la empresa, lo que frecuentemente se traduce en cancelaciones de pedidos, desconfianza de los proveedores, pérdidas de contratos y en la alteración de su actividad comercial.

Intervenciones fiscalizadoras de oficio de los poderes públicos.

En general, la compañía aparece enfrentada a la sociedad, lo que origina en la opinión pública una actitud acusadora