INTRODUCCIÓN
El proyecto "Reconstrucción de memorias Ancestrales", se realiza dentro del marco de la clase de GESTIÓN CULTURAL, con el acompañamiento de la docente CATALINA BONILLA; el cuál se centra en el estudio de tres etniaspropias de nuestro país, Colombia.
Se pretende dar a conocer las costumbres, cosmología y realidad de las etnias MOTILÓN BARÍ, MUISCAS y CHIMILAS, propias de regiones del Catatumbo, del altiplano cundiboyacense y del Magdalena.
El conocimiento del origen y la cultura de nuestras etnias ancestrales nos hacen valorar más nuestro territorio y nos crea un sentido de pertenencia con nuestro país.
Motilón Barí
Viven en la frontera con Venezuela en la serranía de los Motilones, departamento de Norte de Santander, los Barís se ubican sobre la hoya del rio Catatumbo.
Para los muiscas el Sol era la máxima figura sagrada, representaba para ellos la imagen divina de la creación y el gran benefactor de los campos de siembra.
Muiscas
Habitan en el Magdalena, han tenido una clara disminución en la población, aunque se conservan como tribu. Viven en chozas instaladas con recursos de la tierra.
Chimilas
De la región del Banco Magdalena, nace el compositor del rio, con su mayor exito "La Piragua".
José Barros