Curso de Preparación para el Examen de CCNA 200-120 | Page 97

? Utilizando VLSM es necesario identificar la cantidad de IPs que necesita cada subred: o Ventas 5 IPs + default gateway. o IT 3 IPs + default gateway. o Recursos Humanos 10 IPS + default gateway. o Administrativa 4 IPs. ? Se nos pide configurar VTP por lo que el SWCORE será el servidor de VTP y el resto serán clientes. Para esto necesitamos configurar un dominio VTP el cual le llamaremos “VLA” ? Se nos pide que el SWCORE sea también el Spanning Tree root para la red. Para esto es importante recalcar que los switches soportan PVSTP (Per VLAN STP) por lo que cada VLAN es una instancia de STP así que hay que configurarlo por VLAN. ? Cuando nos indican que todas la VLANs se deben comunicar nos podemos preguntar ¿Qué necesito para interconectar las VLANs? o Inter-VLAN routing: En este caso se configura en el Router por lo que ocupamos configurar una sub-interfaz por cada VLAN o Puertos Trunk: para transportar las VLANs entre los switches. También nos servirá para que VTP pueda enviar sus mensajes. ? Se nos indica que al menos un host por VLAN debe de estar funcionando en cada switch (sin contar la administrativa ya que en esta solo equipos de comunicación vamos a tener). Los puertos de los host los configuraremos con las mejores prácticas: o Puerto en modo de acceso. o Spanning Tree portfast para evitar el Forwarding Delay. o Port security (no siempre es utilizado en las empresas pero lo practicaremos en este laboratorio). ? Por último la configuración básica de cada equipo: 1) Configuración de Hostname 2) Configuración de clave encriptado para el modo privilegiado 3) Configuración de clave de acceso al puerto de consola 4) Configuración de telnet 5) Configuración de mensaje al inicio. Debe indicar algo como “Solo personal autorizado” Nota: Todas las claves deben venir encriptados y todas las claves deben ser “cisco” “minúscula” para fácil manipulación en las clases.