Curso de Preparación para el Examen de CCNA 200-120 | Page 114

i) Configuración de SWDis2 Realice los mismos pasos en el punto h aplicados a SWDis2. j) Configuración Básica de RPrincipal De la misma manera utilice la plantilla para realizar la configuración básica. Simplemente cambien el hostname por RPrincipal y no aplique la configuración de la interface VLAN 5. k) Configuración de sub-interfaces El último paso del laboratorio es la configuración de las sub-interfaces para poder realizar el inter-Vlan routing. En la configuración de la interfaz y sub-interfaces a configurar se debe tomar en cuenta lo siguiente: ? ? ? ? ? Activar la interfaz física: hacer un no shut a interfaz física. Por defecto vienen apagadas Creación de la sub-interfaz: Esto se hace con el mismo comando con el que se tiene acceso a la interfaz implemente agregando un punto “.” Y numero de sub-interfaz Encapsulación: Se debe indicar que encapsulación se va a utilizar (ISL o dot1q), seguido a esto el numero de VLAN a la que pertenece la sub-interfaz e indicar que es una vlan nativa cuando se requiera. IP address: Se configura la dirección IP según calculado. Descripción: De suma importancia colocar una descripción del puerto como conexión hacia SWCORE o indicar la descripción de la VLAN Configuración: // Configuramos primero una sub interfaz y luego agregamos los comandos a la plantilla para reutilizar los en los puertos restantes. RPrincipal(config)#interface fa 0/0 RPrincipal (config-if)#Description Conexión SWCORE RPrincipal (config-if)#no shut RPrincipal (config-if)#exit RPrincipal(config)#interface fa 0/0.2 RPrincipal (config-subif)# Description VLAN Recursos Humanos RPrincipal (config-subif)#encapsulation dot1q 2 RPrincipal (config-subif)#ip address 192.168.10.1 255.255.255.240 RPrincipal (config-subif)#exit Agregamos la configuración a una nuestra plantilla para el router RPrincipal y modificamos los parámetros de las próximas subinterfaces.