Curso de Preparación para el Examen de CCNA 200-120 | Page 106
Imagen 9
e) Configuración de puertos Trunk
En la configuración de puertos trunk existen los siguientes elementos a configurar:
?
?
?
?
?
Protocolo trunk (ISL/dot1q): No todos los switches soportan ambos protocolos por lo
que muchos switches solo poseen el protocolo dot1q y no existe un comando para
configurarlo, viene seleccionado por defecto.
Allow VLAN: como buena práctica se utiliza el comando switchport trunk allow
vlan para especificar el trafico que se desea permitir pasar por la interfaz. Esto ayuda
a maximizar los recursos ya que no se envía trafico broadcast de otras VLANs que no
son necesarias en el puerto.
Native VLAN: La vlan nativa en 802.1q es la única VLAN en la cual no lleva tag. Es
importante tener un estándar de que la vlan nativa sea la misma para todos los puertos.
Por defecto es la VLAN 1.
Activar el puerto trunk: Es necesario activar el puerto en modo troncal.
Descripción: De suma importancia colocar una descripción del puerto troncal como
hacia que switch o sector o departamento está conectado.
Configuración:
// Configuramos primero una interfaz y luego agregamos los comandos a la plantilla
para reutilizar los en los dos puertos restantes.
SWCORE(config)#interface gig 0/1
SWCORE(config-if)#Description Conexión con SWDis1
SWCORE(config-if)#switchport trunk encapsulation dot1q
SWCORE(config-if)#switchport trunk allow vlan 2-5
SWCORE(config-if)#switchport trunk native vlan 5 // usaremos la VLAN 5 como native
SWCORE(config-if)#switchport mode trunk