� Con la implementación del sistema, se logrará la regeneración de la cubierta vegetal, el mejoramiento de la regulación hídrica de las partes altas, medias y bajas de las cuencas; consecuentemente se producirá la regeneración del ciclo hidrológico, mejorando así la disponibilidad de agua en la zona y reducir el efecto devastador de los eventos hidrológicos extremos: sequías e inundaciones.
�
Con los trabajos de cosecha de agua que se lleven a cabo en las partes altas y medias de las cuencas, así como con la regeneración e instalación de pastizales y plantaciones forestales, se logrará una regeneración y mejoramiento de la cubierta vegetal, factor clave para mejorar el ciclo hidrológico y la regulación hídrica de la cuenca; todo lo cual constituyen acciones básicas para la lucha contra la erosión de los suelos, el proceso de desertificación, el calentamiento global y la conservación de la biodiversidad.
Limitaciones de la cosecha de agua:
� El problema de la calidad y las fuentes contaminantes. � La evaporación del agua. � Las condiciones del suelo. � La seguridad física. � El área de recopilación o captación de agua, es de otros usuarios. � El costo para obras medianas. � La organización de los usuarios. � Alto costo inicial que puede impedir su implementación por parte de las familias de bajos recursos económicos, y � La cantidad de agua captada depende de la precipitación del lugar y del área de captación.