Barreras de piedras: La barrera de piedra es un tipo de barrera de materia“ muerta”( colocación de piedras sobre el terreno) puesta en sentido transversal en la pendiente, con el propósito de disminuir la velocidad del agua de escorrentía y a la vez propiciar la deposición de sedimentos gruesos. La gran abundancia de piedras en muchas zonas montañosas y la práctica tradicional de los agricultores de construir cercos de piedra, subrayan la importancia y aceptación de este tipo de estructura como práctica de conservación de suelos.
Diques para el control de cárcavas: Estas obras de control y recuperación tienen el propósito de proteger el corte de la cabecera de la cárcava( pequeño surco excavado por las aguas de escorrentía) y al mismo tiempo, reducir la velocidad del flujo de las corrientes esporádicas o intermitentes de la escorrentía y disminuir la pendiente en el cauce. Muchas veces no son económicamente rentables si el área a proteger tiene poco potencial productivo, sin embargo, sirven para contrarrestar el progreso de la cárcava y proteger el resto del área contribuyente y el área aguas abajo.
Muros de piedras: Son muros que se elaboran recolectando las piedras del lugar donde se va a construir la obra, y cuyas dimensiones variarán en función del alcance del problema a resolver
2.7 Beneficios de la conservación de suelos a nivel de finca.
� Mejora en el nivel socioeconómico de las familias, por mejora en sus fincas. � Estabilización del agricultor en su finca, para salvaguardar sus inversiones. � Conocimiento de las causas y efectos de los procesos erosivos en las fincas. � Incremento y diversificación de la producción agrícola � Se valora la finca, por la calidad de suelos y las inversiones( prácticas y obras) � Creación de mano de obra a nivel de las fincas, para desarrollar las prácticas
2.8 Beneficios de la conservación de suelos a nivel de cuenca.
� Contribución al aumento de la vida útil de las obras de embalse y canales � Disminución de la presión sobre tierras no aptas para la agricultura. � Contribuye a disminuir la erosión y arrastre de sedimentos fuera de las fincas. � Mejora de la calidad de agua, por la disminución de arrastre de materiales del suelo. � Promueve el manejo racional de los recursos naturales � Mantiene las funciones ecológicas del recurso suelo.