en la realidad, o relativo, cuando el interés de su uso está en las comparaciones entre situaciones, para ayudar a la toma de decisiones sobre el manejo.
Los modelos son simplificaciones de la realidad, que sirven para diferentes objetivos de acuerdo a los potenciales usuarios. El primer paso para el desarrollo de un modelo es establecer la estructura conceptual, o las principales relaciones causa efecto en los procesos que se intenta modelizar. Identificados los componentes y sus relaciones, el modelo trata de establecer las funciones de respuesta de las variables en forma aislada o conjunta, en lo que podría llamarse la etapa de calibración del modelo, y en tercer lugar se evalúa la capacidad del modelo de representar adecuadamente la realidad, es decir la etapa de validación.
Desde el punto de vista de su concepción y su base de cálculo, los modelos de erosión pueden clasificarse en( Morgan, 1995): a) Modelos físicos: son modelos a escala( maquetas), desarrollados en laboratorio, que asumen una similitud entre el modelo y el mundo real. b) Modelos analógicos: usan analogías entre el modelo a simular y modelos mecánicos o eléctricos y c) Modelos digitales: basados en el uso de computadores para procesar grandes cantidades de datos.
Dentro de los modelos digitales existen dos tipos de modelos: los modelos de base física y los modelos empíricos. Los modelos de base física se desarrollan aplicando ecuaciones matemáticas que describen los procesos, con base en leyes fundamentales de la física, en este caso la ley de conservación de la masa y la energía y la ecuación de continuidad.
Los modelos empíricos se desarrollan a partir de relaciones estadísticas entre procesos basadas en el tratamiento de grandes bases de datos. Los modelos empíricos pueden ser“ de caja negra” en los cuales sólo se estudian relaciones entre entradas y salidas,“ de caja gris”, cuando algunas relaciones entre procesos se conocen y“ de caja traslúcida” cuando se dan detalles de cómo se relacionan las variables del modelo.
Un ejemplo de este último tipo de modelo es la Ecuación Universal de Pérdida de Suelos( EUPS, también conocida como USLE, por sus siglas en inglés) del Servicio de Conservación de Suelos( SCS) de Estados Unidos, de la década del 50 del siglo pasado. Este modelo se desarrolla a partir de relaciones estadísticas desarrolladas a partir de una amplia base de datos experimental es de más de 8000 parcelas distribuidas en el territorio( Wischmeier y Smith, 1978), que combina diferentes condiciones climáticas, de suelo, pendiente y sistemas de uso y manejo del suelo. Es el método de uso más generalizado para la predicción de la pérdida promedio anual de suelo por erosión hídrica para una determinada rotación de cultivos.