Curso 5- Maestría en manejo y gestión de cuencas hidrográficas UNIDAD 1 | Page 4

de agua actual y futura para la cuenca o usuarios fuera de la cuenca. Las cuencas con potencial hidroeléctrico son una particularidad, e igualmente para construcción de reservorios para almacenamiento de agua para riego o agua potable.
• Gestión de riesgos, mediante el cual se realiza el diagnóstico de la cuenca, enfatizando en la vulnerabilidad del territorio, definiendo el riesgo a las inundaciones, sequías, deslizamientos o incendios, se definirán las medidas para prevenir, mitigar y controlar los factores causales de la problemática.
• Cambio climático, es una modalidad de manejo de cuencas que corresponde al riesgo, en este caso se analiza la variabilidad y cambio climático, para determinar las medidas de mitigación y adaptación que se pueden aplicar a la cuenca para reducir la vulnerabilidad y mejorar la capacidad adaptativa, así como la resiliencia a los cambios de temperatura y precipitación, principalmente.
La gestión de cuencas puede analizarse como parte del manejo o también como una acción que se integra al manejo, es la que hace viable y posible las acciones de manejo. Se gestionan las organizaciones, los recursos necesarios para ejecutar las actividades de manejo, se gestionan las leyes, se gestionan o resuelven los conflictos; entonces la gestión de cuencas es un proceso dirigido a desarrollar las estrategias, mecanismos, directrices, políticas, leyes que hacen posible el manejo de los recursos naturales de las cuencas.
Figura 2: Actores analizando la situación de una cuenca