Curso 4. Planificación de la tierra Curso 4 con portada | Page 43

Al desarrollar las políticas nacionales de uso de la tierra a través de un proceso, participativo, integrado y reiterativo aumentan las posibilidades de satisfacer los objetivos establecidos. Además, las estrategias pueden comprender el uso de incentivos y regulaciones, o más comúnmente, una combinación de ambos. Los incentivos pueden ser sociales, económicos o relacionados a la estructura o al conocimiento. El proceso de formulación de una política de uso de la tierra debería estar basado en una interacción desde la cúspide hacia la base que lleva a la formulación de objetivos políticos de acuerdo a la demanda de las personas.
La introducción de un enfoque integrado e interactivo para la planificación del uso de la tierra puede ofrecer una oportunidad conveniente para una revisión por parte del gobierno de las políticas existentes para el desarrollo sostenible y la conservación de los recursos naturales.
Alcanzar el justo equilibrio entre los incentivos y las regulaciones es esencial si se quiere llegar al manejo sostenible de la tierra. Es importante que los incentivos y las regulaciones sean complementarios y no antagónicos en sus efectos. Las contradicciones de las políticas, expresadas por incentivos y regulaciones antagónicos no son extraños cuando se busca satisfacer la conservación y la producción. Hay ejemplos de subsidios adjudicados al uso de nuevas tierras que han llevado rápidamente a la erosión del suelo, ya que no han sido compensados por incentivos para la adopción de prácticas de cultivo sostenibles en esas nuevas tierras, si bien la legislación exige que los usuarios de la tierra la protejan de la erosión, esta no se cumple por muchos factores( falta de conocimientos, no tienen alternativas, no es una prioridad). Es importante asegurar que los incentivos individuales sean mutuamente complementarios, se han presentado casos exitosos en los cuales la sociedad como tal sostiene el costo de dichos incentivos para que los usuarios de la tierra conserven los recursos naturales.
Normas de Uso y de Tenencia de la Tierra: Talvez el incentivo más efectivo para la conservación y la producción sea el derecho de asegurar la tenencia de la tierra y de otros recursos naturales.
La tenencia de la tierra es una forma de regular los derechos, el acceso y el control de la tierra para el beneficio mutuo de los usuarios de la tierra y del gobierno.
Los derechos de usufructo y, cuando corresponda, los derechos de propiedad, pueden ser definidos por una ley general, o Código de la Tierra, el cual es seguido posteriormente por reglamentaciones más detalladas que se refieren a los distintos tipos de usufructo o diferentes aspectos de su implementación. Cualquier política de uso de la tierra debería estar ligada a esta ley general.