Curso 4. Planificación de la tierra Curso 4 con portada | Page 25

Datos socioeconómicos:
Datos e información legales:
Información institucional:
Datos e información generales:
- tipos de utilización de la tierra y sistema de producción( presentes y potenciales)- requerimientos ecológicos de los tipos de utilización de la tierra, sistemas de producción, uso de la tierra
- población( incluyendo distribución de la edad y género, participantes)- condiciones de vida( incluyendo carga de trabajo, aspectos culturales, tradiciones, etc.) acceso a los mercados- costos de producción y precios de los productos- economía de la comunidad
- documentos de políticas gubernamentales importantes, leyes y reglamentaciones relacionadas al presente sistema de adjudicación de la tierra- información sobre tenencia de la tierra- propiedad tradicional y derechos de los usuarios
- instituciones involucradas y sus mandatos- recursos y nexos de infraestructura entre instituciones- servicios de apoyo( extensión, etc.)
- infraestructura, accesibilidad
3.3. Base de datos( imágenes, fotografías, cartas topográficas).
Para cada estudio se deben organizar las bases de datos tanto de mapas como de estudios temáticos. Los mapas, clasificados acorde a las escalas de trabajo y por temas. Es importante asegurarse de la calidad de la fuente o en todo caso realizar un control de calidad de la información.
3.4. El proceso de evaluación de tierras según FAO 6.
El método de FAO no es un método fijo de evaluación de tierras. Caso contrario, tiene una estructura flexible sustentada por guías para crear evaluaciones específicas.
1. Esquema: Como llevar a cabo una evaluación, incluyendo como seleccionar usos de tierra para evaluar y unidades de evaluación( mapas). Es solo una estructura, sin contenido( Organización de Alimentos y Agricultura de las Naciones Unidas, 1976).
2. Guías( directivas): cuales factores( requisitos de uso, cualidades de la tierra) se consideran para evaluar ciertos tipos generales de usos de tierra( ejemplo: bosques), como evaluar estas cualidades. Estas han sido publicadas como Guías( Organización de Alimentos y Agricultura de las Naciones Unidas, 1983, 1984, 1985, 1991, 1986).
3. Evaluaciones: Ejercicios específicos de evaluación. Estos son diseñados por separado para cada problema y área, por el evaluador local. Por ejemplo, el Sistema de Evaluación de Tierras Papua Nueva Guinea( Venema & Daink, 1992).
Principios básicos del método FAO
6
Según: http:// www. css. cornell. edu / faculty / dgr2 / Docs / Scas494 / S494 _ E _ 1. pdf