Curso 3. Unidad2 UNIDAD2 | Page 4

n
0,00- 0,20 0,20- 0,40 0,40- 0,60 0,60- 0,80 0,80- 1,00
Tabla 2. Clasificación de la precipitación según la regularidad Variabilidad de la intensidad
Prácticamente constante
Débilmente variable
Variable
Moderadamente variable
Fuertemente variable
Interpretación del tipo de precipitación
Muy predominantemente advectiva o estacionaria
Predominantemente advectiva
Efectiva
Predominantemente convectiva
Muy predominantemente convectiva
Intensidad máxima
La intensidad máxima se calcula por la formula:
i Max = P / t i Max = intensidad máxima en mm / hora P = precipitación en altura de agua, en mm T = tiempo en horas.
2.2. Análisis de hidrogramas.
En hidrología la escorrentía hace referencia a la lámina de agua que circula sobre la superficie en una cuenca de drenaje, es decir, la altura en milímetros del agua de lluvia escurrida y extendida. Normalmente se considera como la precipitación menos la evapotranspiración real y la infiltración del sistema suelo. Según la teoría de Horton, se forma cuando las precipitaciones superan la capacidad de infiltración del suelo. Esto sólo es aplicable en suelos de zonas áridas y de precipitaciones torrenciales. Esta deficiencia se corrige con la teoría de la saturación, aplicable a suelos de zonas de pluviosidad elevada y constante. Según dicha teoría, la escorrentía se formará cuando los compartimentos del suelo estén saturados de agua.
Un modelo de escorrentía es una representación que forma parte del ciclo hidrológico en cuanto al fenómeno de la escorrentía superficial de una cuenca