El MUVA de la mano de Jesús Urrea
El Museo de la Universidad de Valladolid fue fundado en 2002. Está compuesto por las colecciones artísticas, históricas y científicas de la Universidad, un total de aproximadamente 10.000 piezas, que se pueden encontrar en el edificio Rector Tejerina (Plaza Santa Cruz), en la Facultad de Medicina y en el colegio García Quintana (Plaza España).
Es difícil destacar una obra sobre el resto, pero Jesús Urrea señala como algunas de las más interesantes los esqueletos de animales como jirafas o monos, los modelos en cera del cuerpo humano que se utilizaban para estudiar medicina en el siglo XIX o maquetas de antiguos edificios de la Universidad ya desaparecidos, junto con retratos de rectores y pinturas contemporáneas.
En 2013 unos 10.000 visitantes accedieron a las tres colecciones, una cifra bastante baja considerando que la mayoría de los universitarios no conocen el museo. Datos que podrían mejorarse contando con una instalación única para todas las colecciones, una mayor promoción y publicidad, y un aumento del personal.
Resulta curioso, cuenta el señor Urrea, que los extranjeros se interesen más por el MUVA que los propios alumnos de la Universidad de Valladolid, “es increíble que los alumnos de Derecho salgan en los descansos a fumar un cigarro, tomar una Coca-Cola… pero no se les ocurra cruzar una puerta que está ante sus narices para admirar toda la riqueza cultural que tienen a su alcance”.