Culturas de Guatemala, "Cultura Garífuna" | Page 27
Conclusión
La cultura garífuna tiene su principal reconocimiento con raíces afroamericanas debido al
mestizaje entre pueblos del caribe de América del Sur y esclavos del Oeste de África, en
donde el principal desarrollo de la cultura garífuna surge en las Antillas Menores,
desarrollando sus tradiciones, lengua, creencias, artesanías, modos de vida, economía,
vestuario entre otros.
El desarrollo de esta cultura vino a enriquecer los pueblos
centroamericanos en donde se ubicaron en las costas del Atlántico formando una
comunidad alegre, enérgica, pacífica y trabajadora artesanalmente. Sus platillos conforman
parte de la gastronomía actual de Guatemala aprovechando sus conocimientos en la
elaboración de platillos de marisco y frutas, además de integrar sus ritmos en la música de
la cultura ladina otros.
Anque esta cultura se ha arraigado en tierras centroamericanas es necesario que la
sociedad el gobierno unan esfuerzos por mantener vivas las tradiciones y costumbres y no
discriminarlos como exponen en el caso de Honduras donde la población garífuna se siente
discriminada por lo tanto prefieren perder sus raíces, aunque las propias familias garífunas
que luchan por mantener su cultura pero el entorno social ha empujado a las nuevas
generaciones a menospreciar y a negar la práctica de sus culturas, en Guatemala aunque la
población garífuna expresa que no se siente discriminada actualmente se ven jóvenes
garífunas que prefieren hablar el español o el inglés que su propia lengua, además de vestir
la indumentaria americana por representantes famosos de países desarrollados lo cual
tiende a desaparecer el vestuario, la música y la forma de vida. Por lo tanto es necesario
introducir entre los sistemas educativos y medios de comunicación la apreciación y
valoración de esta cultura a fin de apoyar y respetar la identidad garífuna buscando su
desarrollo cultural.